Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE LA CIRUGIA DE RESECCIÓN DE METÁSTASIS PULMONARES DE CÁNCER COLORRECTAL

Autores

R. Mongil Poce, C.Pages Navarrete, E.Bermejo Casero, M.Cobo Dolls, R.Arrabal Sanchez, A.Benitez Domenech, A.Fernandez de Rota Avecilla, J.L.Fernandez Bermudez

Introducción

Determinar la supervivencia de los pacientes intervenidos de metástasis pulmonares de cáncer colorrectal con intención curativa

Metodología

Análisis retrospectivo de los casos de cirugía de metástasis pulmonares de cáncer colorrectal registrados en nuestro servicio durante el periodo comprendido entre Enero de 2000 y Noviembre de 2006. El análisis de supervivencia se ha realizado con el método de Kaplan-Meier y el test de log rank

Resultados

Se realizaron 126 intervenciones en 106 pacientes. De ellas, 54 correspondieron a resección de metástasis de cáncer colorrectal realizadas en 45 pacientes. Edad media: 62’9 años (rango: 38-81 años). Distribución por sexo: 31 en 25 varones y 23 en 20 mujeres. Número de metástasis por intervención: metástasis única en el 63’8% de casos, dos metástasis en el 23’4%, 3 en el 8’5% y 4 en el 4’3% restante. En 6 pacientes (13’3%) eran bilaterales. En un 25% de casos, se detectó mayor número de metástasis por palpación durante la cirugía que en la TAC torácica. Intervalo libre de enfermedad: 0-11 meses (21’6%); 12-35 meses (32’4%) y más de 36 meses( 45’9%). Vía de abordaje: toracotomía en 46 pacientes (88’4%), toracotomía simultánea un sólo caso por metástasis bilaterales; videotoracoscopia y posterior toracotomía en 4 pacientes (7’7%) y esternotomía en un caso. Tipo de resección: 33 resecciones atípicas (63’5%), 5 segmentectomías (9’6%), 8 lobectomías (15’4%), 1 bilobectomía , 1 lobectomía en manguito, 2 lobectomías con resección atípica (3’8%) y dos casos de resecciones costales por metástasis parietales. Complicaciones : ninguna (90’2%), exitus (1), insuficiencia respiratoria (1), fugas aérea (1), ileo (1) y quilotórax (1).Estancia media postoperatoria: 8’63 días. Supervivencia global de la serie incluyendo todos los tipos histológicos: 88% al año de la intervención, 68%, 53% y 48% a los 3, 5 y 6 años de la misma. Supervivencia media: 59 meses. Supervivencia a 1,3,5 y 6 años de la intervención de la serie de neoplasias colorrectales: 92%, 75%, 54% y 43%.Supervivencia media: 58’79 meses. No existen diferencias de supervivencia en el análisis por sexos, vías de abordaje, número de metástasis e intervalo libre de enfermedad. Existen diferencias significativas de supervivencia en el tipo de resección realizada: en los casos de resección atípica la supervivencia a 3 años fue del 75% frente al 55% en los casos de lobectomía.

Conclusiones

Los resultados obtenidos parecen ligeramente superiores a los publicados hasta ahora ( 40% de supervivencia a 5 años). La palpación pulmonar y la exéresis conservando la mayor cantidad de parénquima sigue siendo la técnica de elección, con aceptable supervivencia y escasa morbimortalidad. Los pacientes que necesitaron lobectomía tuvieron menor supervivencia que los que necesitaron resección atípica

Volver