Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES ANDALUZAS.

Autores

E. Pérez García, A. Domínguez Petit, A. Cortes, J.L. López-Campos, A. Cayuela

Introducción

Estimar la incidencia de cáncer de pulmón en mujeres residentes en Andalucía en el periodo 2001-2004, mediante el estudio de los ingresos por este motivo como método de estimación y compararlo con las tasas de mortalidad obtenidas para ese mismo periodo.

Metodología

La fuente de información sobre los ingresos fue el conjunto mínimo de básico de datos (CMBD) de hospitalizaciones correspondientes a los años 2000-2004. Mediante las poblaciones por grupos de edad de cada provincia y el número de casos, se calcularon las tasas brutas, las tasas específicas por grupo de edad y las tasas estandarizadas globales y truncadas (35-64 años) por el método directo (usando como estándares la población europea y mundial) y se expresan como tasas por 100000 personas-año. Las defunciones por cáncer de pulmón en mujeres en las diferentes provincias de Andalucía en el periodo 2001-2004 fueron facilitadas por el Instituto de Estadística de Andalucía.

Resultados

En Andalucía, en el periodo 2001-2004 las tasas estandarizadas (población europea) pasan de 6.2 casos por 100000 mujeres a 7.6 lo que supone un incremento medio anual del 5.2%. En las tasas truncadas (35-64 años) este incremento es del 9.4% pasando las tasas de 8.5 casos por 100000 mujeres en el año 2001 a 12.3 en el año 2004.

Conclusiones

El incremento de las tasas de incidencia de cáncer de pulmón en mujeres se ha observado en todas las provincias de Andalucía, mostrando una tendencia ascendente semejante a la observada en otras áreas de España.

Volver