Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

NEUMOMEDIASTINO POSTRAUMÁTICO

Autores

I. Piedra Fernández, C. Bayarri Lara , F. Quero Valenzuela, S. Sevilla López, J. Ruiz Zafra, A. Sánchez-Palencia Ramos, J.C. Penagos Tafurt, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

El neumomediastino es un proceso patológico consistente en la presencia de aire entre las estructuras que conforman el mediastino y que se encuentran envueltas por la pleura mediastínica. Puede aparecer de forma espontánea o traumática.

Metodología

Describir la incidencia, características, lesiones asociadas y tratamiento de los neumomediastinos postraumáticos (NP). Estudio descriptivo de todos los NP ingresados en el servicio, desde enero de 1986 a octubre de 2006. Se recogieron las variables: género, edad, etiología, lesiones asociadas torácicas y extratorácicas, estancia hospitalaria, tratamiento y mortalidad.

Resultados

Se encontraron 29 pacientes con NP en ese período, que suponen el 1,52% de los traumatismos torácicos ingresados y el 0,41% de los ingresos totales del servicio. De estos pacientes 23 (79%) eran varones. La edad media fue de 43,6 años (rango 11-81). Los accidentes de tráfico fueron la causa más frecuente con el 55%. El traumatismo fue cerrado en el 93% (27 casos). Los pacientes que asociaban otras lesiones fueron 25, siendo éstas torácicas en el 86,20% y extratorácicas 37,93%. En 4 casos el NP se encontró como lesión aislada. La estancia media fue de 12,6 días. Sólo hubo un éxitus. El tratamiento fue conservador en 15 pacientes (51,7%), requiriendo drenaje torácico 8 (27,5%) y toracotomía 4 (13,7%).

Conclusiones

1. El NP es una patología poco frecuente en Cirugía Torácica. 2. Los accidentes de tráfico son la causa más habitual, siendo más frecuente en el varón y presentándose de forma excepcional como lesión aislada. 3. La mayoría se resuelve con tratamiento conservador y la evolución fue satisfactoria.

Volver