Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

ANÁLISIS EDAD-PERÍODO-COHORTE DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE PULMÓN EN ANDALUCÍA

Autores

A. Domínguez Petit, E. Pérez García, A. Cortés Caballero, A. Cayuela Domínguez, J.L. López Campos

Introducción

En trabajos previos hemos analizado la mortalidad por cáncer de pulmón en Andalucía mediante el análisis de la tendencia de las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo, lo cual tiene el inconveniente de que pueden reflejar la mortalidad a edades avanzadas. El objetivo de nuestro trabajo es describir la evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en Andalucía durante el período 1975-2004 mediante análisis edad-período-cohorte, el cual obvia este problema.

Metodología

Para ello, se obtuvieron las defunciones por cáncer de pulmón del período 1975-2004 del Instituto de estadística de Andalucía. Asumiendo que el número de defunciones en cada grupo de edad y período se ajusta a una distribución de Poisson, se evaluó el efecto de la edad, el período de defunción y la cohorte de nacimiento mediante un modelo log-lineal.

Resultados

El modelo de 3 factores(edad, período, cohorte) ajustó mejor que los modelos de 2 factores en varones, mientras que en mujeres el modelo edad-cohorte fue mejor. En hombres se observó una disminución de las tasas de mortalidad en las cohortes más jóvenes, mientras que en mujeres se observó un gradiente de incremento en dichas cohortes. El efecto de la edad manifestó un efecto exponencial en ambos sexos. El efecto del período mostró un descenso de mortalidad en hombres e incremento en mujeres. El efecto de la cohorte mostró descenso de mortalidad en hombres a partir de 1955, mientras que en mujeres comenzó a aumentar desde 1940.

Conclusiones

El efecto cohorte observado en mujeres nacidas a partir de 1940 determina el comienzo de la epidemia de cáncer de pulmón asociada a una mayor prevalencia de fumadoras. La tendencia descendente en hombres continuará siempre y cuando la prevalencia de fumadores contiúe descendiendo.

Volver