Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

PUNCION TRASNTORACICA POR TAC. CORRELACION RADIOPATOLÓGICA, RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA Y EFICACIA

Autores

Javier Vargas Romero, José Gregorio Soto Campos, Daniel del Castillo Otero, Manuel Arenas Gordillo, Francisco Carboneros de la Fuente

Introducción

Evaluar en nuestra serie de pacientes la rentabilidad diagnóstica y determinar la concordancia entre el diagnóstico de sospecha del informe radiológico y el diagnóstico anatomopatológico obtenido en la valoración de las lesiones torácicas estudiadas mediante punción guiada por TAC. Por otro lado, describir la frecuencia de complicaciones relacionadas con la técnica y su severidad

Metodología

Estudio retrospectivo desde 1999 al 2005. Se analizan la serie de punciones realizadas en el servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Jerez comparándose el diagnóstico del informe readiológico con el resultado de la punción. Se calula la eficacia de la punción y la concordancia radiopatológica. Se recogen las complicaciones inmediatas derivadas de la punción.

Resultados

Se realizaron 360 punciones a 335 pacientes, de estas 290 fueron pulmonares, 30 mediastínicas, 26 pleurales y 12 de pared torácica. 295 (82%) tenían sospecha de malignidad y 65 (18%) eran lesiones de aspecto benigno. La punción obtuvo muestra adecuada para el diagnóstico en 302 casos (84%). El diagnóstico anatomopatológico fue de malignidad en el 86% de los casos (259 punciones: 255 VP y 4 FN) y de benignidad en el 14% (43 punciones; 35 VN y 8 FP). La concordancia radiopatológica fue del 96% (290 de 302), con VPP del informe radiológico del 94% y un VPN del 92%. En cuanto a las complicaciones, se produjo neumotorax en 52 pacientes, de ellos sólo un 4% requirió drenaje mediante colocación de tubo de tórax, hemorragia alveolar alrededor del punto de punción en un 5,5% (19 pacientes) y hemoptisis autolimitada en un 2% (7 enfermos)

Conclusiones

La rentabilidad de la punción guiada por TAC es alta. Considerando que el VPN del informe radiológico pensamos que podría obviarse esta técnica en aquellas lesiones con sospecha de benignidad, reservando la misma para aquellas lesiones que precisan la confirmación anatomopatológica para su tratamiento.

Volver