Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

EFECTO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE ENTRENAMIENTO AL EJERCICIO SOBRE PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS SEGÚN EL FENOTIPO DE PACIENTE EPOC.

Autores

R. Tallón-Aguilar, P. Cejudo, F. Ortega, E. Márquez-Martín, I. López-Márquez, J.L. López-Campos

Introducción

Analizar el efecto sobre diferentes parámetros antropométricos tras la aplicación de tres programas distintos de entrenamiento al ejercicio (resistencia, fuerza y mixto) en un grupo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según su fenotipo (predominio de enfisema o bronquitis crónica).

Metodología

64 pacientes con EPOC estable [edad media (SD) = 64,1 (6,8) años] que presentan obstrucción moderada-severa al flujo aéreo, realizaron un programa de entrenamiento al ejercicio, aleatoriamente distribuidos en tres grupos: resistencia (n=21; entrenamiento aeróbico en bicicleta al 70% de su VO2 máximo inicial), fuerza (n=22; cinco ejercicios de levantamiento de pesas al 70-85% del test 1RM inicial, incluyendo grupos musculares de MMSS y MMII) y mixto (n=21; combinación de los anteriores). Se subdividieron en pacientes EPOC con predominio de enfisema (n=32) o bronquitis crónica (n=32) según criterios clínicos, funcionales y radiológicos admitidos por la SEPAR y ATS. Inicialmente y tras 12 semanas de entrenamiento se midieron los cambios en el peso y en el índice de masa corporal (IMC) como parámetros antropométricos.

Resultados

Los pacientes EPOC tipo bronquitis crónica cuyo entrenamiento incluía ejercicios de tipo aérobico (resistencia y mixto) experimentaron una disminución del IMC [media (SD) = -0.43 (1.45) y -0.82 (1.04) respectivamente] y del peso [-0.96 (4.15) y -2.44 (2.96) kg]. Los EPOC tipo enfisema cuyo entrenamiento incluía ejercicios de fuerza (fuerza y mixto) presentaron un aumento del IMC [0.42 (0.50) y 0.35 (1.04) respectivamente] y del peso [0.91 (1.08) y 1.25 (2.83) kg]. Comparaciones de los resultados, en función del fenotipo EPOC resultaron estadísticamente significativas sólo en el grupo de entrenamiento mixto.

Conclusiones

Distintas estrategias de entrenamiento al ejercicio producen efectos diferentes sobre índices antropométricos en pacientes EPOC, según el fenotipo que presenten.

Volver