Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

DESARROLLO DE LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO “EPOCA”: ESTUDIO OBSERVACIONAL INTERNACIONAL VÍA INTERNET EN PACIENTES CON EPOC EN FASE ESTABLE

Autores

G. Tirado Conde , M. Martínez Ceres, F. González Vargas , A. Espejo Guerrero, A. Tirado Conde, J. Quintano, T. García Sánchez, Grupo EPOCA

Introducción

Se desconocen las diferencias existentes en las manifestaciones clínicas de la EPOC en distintos países. No se han desarrollado estudios que profundicen en el conocimiento de la enfermedad y en sus regímenes de diagnóstico y tratamiento, en países de distintos continentes y con diferencias climáticas y socioeconómicas, usando el mismo protocolo de actuación. OBJETIVOS: 1) Determinar el perfil de los pacientes con EPOC en una amplia selección de países; 2) identificar las diferentes estrategias de tratamiento farmacológico y de seguimiento del paciente y el grado de adherencia a las guías de práctica clínica nacionales e internacionales, tanto en fase aguda como en fase de agudización.

Metodología

Estudio observacional, multicéntrico, internacional de pacientes mayores de 40 años, fumadores o exfumadores de al menos 10 paq-año, con EPOC caracterizada por un FEV1/FVC < 70%. Los datos se incluyen en una base de datos vía Internet diseñada específicamente para el estudio (www.epocasite.com). Se recoge información sobre características demográficas y clínicas, factores de riesgo y tratamiento.

Resultados

A fecha de diciembre de 2006 se han incluido 665 pacientes por parte de 125 investigadores de 21 países de Europa, América, Asia y Oceanía. Un 78,2% fueron hombres y un 80,6% exfumadores. Su edad media fue de 69.7 años (DE=10,2). Un 81,3% disponía de espirometría con un FEV1 medio de 47.6% (DE= 20.3%). Las diferencias entre los países con mayor participación se presentan en la Tabla 1.

Conclusiones

El diseño de estudios a través de Internet permite la participación simultánea de investigadores de diversos países con un protocolo común. Existen marcadas diferencias entre países y/o continentes en las características de la EPOC y sus factores de riesgo. La utilización de los nuevos fármacos o tratamientos es desigual en diversas zonas del planeta con distinto nivel de recursos económicos. Estas diferencias pueden provocar distinta evolución o pronóstico de la enfermedad. El estudio EPOCA está financiado por GlaxoSmithKline R&D. Los investigadores principales son los Drs. M. Miravitlles (H. Clinic, Barcelona, España) y A. Anzueto (Universidad de S. Antonio, S. Antonio, Tejas, USA)

Volver