Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

1 LOCALIZACIÓN DE NÓDULOS PULMONARES MEDIANTE ARPÓN COLOCADO POR TAC PARA SU RESECCIÓN VIDEOTORACOSCOPICA
2 VALORACIÓN DEL DOLOR A LA RETIRADA DE DRENAJES ENDOTORÁCICOS
3 UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN UNA UNIDAD DE TÉCNICAS NEUMOLÓGICAS.
4 ANÁLISIS DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO
5 FALSOS NEGATIVOS EN EL ESTADIAJE DEL CARCINOMA BRONCOGÉNIGO MEDIANTE MEDIASTINOSCOPIA
6 VIDEOTORACOSCOPIA COMO TRATAMIENTO DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO.
7 PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO. EFECTO METABÓLICO Y CARDIOVASCULAR DEL TRATAMIENTO CON CPAP A CORTO PLAZO
8 INFLUENCIA DE LA HIPERINSUFLACIÓN PULMONAR EN LA CAPACIDAD DE EJERCICIO, FUERZA MUSCULAR, DISNEA Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES EPOC.
9 SUPERVIVENCIA DE CANCER DE PULMÓN EN MUJERES EN EL AREA SANITARIA DEL H.U. VIRGEN DEL ROCIO.
10 NEUMONIAS EXTRAHOSPITALARIAS: FACTORES ASOCIADOS A COMPLICACIONES Y MORTALIDAD
11 SÍNTOMAS PREMENSTRUALES EN MUJERES ASMÁTICAS CON/SIN ASMA PREMENSTRUAL.
12 VALORACIÓN DE BOQUILLAS PEDIÁTRICAS PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS EN NIÑOS
13 RENTABILIDAD DE LA PUNCIÓN TRANSBRONQUIAL: NUESTRA EXPERIENCIA EN CINCO AÑOS.
14 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL TIMOMA
15 APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL AL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS LESIONES ESTENOSANTES DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR.
16 UTILIDAD DE LA MESOTELINA COMO MARCADOR DIAGNOSTICO EN EL MESOTELIOMA PLEURAL MALIGNO
17 INFLUENCIA DEL GENOTIPO 4G/4G DEL POLIMORFISMO GENÉTICO 4G6755G DEL PROMOTOR DEL PAI-1 EN LA PRESENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL.
18 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA MEDIASTINITIS NECROSANTE DESCENDENTE
19 TUMORES PULMONARES NEUROENDOCRINOS. NUESTRA EXPERIENCIA
20 RESULTADOS DEL PROGRAMA TRATAMIENTO MULTICOMPONENTE PARA DEJAR DE FUMAR SEPAR-AECC
21 EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS EN EL DISTRITO SANITARIO CÓRDOBA-SUR (2003-2007)
22 ADECUACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PRESCRIPCIÓN DE CPAP AL CONSENSO NACIONAL SOBRE EL SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS).
23 SEGUIMIENTO AL AÑO MEDIANTE TEST DE LA MARCHA DE UN GRUPO DE PACIENTES CON EPOC GRAVE Y MUY GRAVE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
24 AISLAMIENTOS DE S. AUREUS METICILIN RESISTENTE Y REPERCUSIÓN EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
25 NECESIDADES EN UN LABORATORIO DE FUNCIÓN RESPIRATORIA DE UN HOSPITAL DE 4º NIVEL
26 ALTERACIONES DE LOS MEDIADORES PROINFLAMATORIOS A NIVEL ALVEOLAR INDUCIDOS POR LA COLONIZACIÓN DE PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN PACIENTES CON NII
27 EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PARA EL FRACASO VENTILATORIO AGUDO EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL
28 TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LAS FISTULAS TRAQUEOBRONQUIALES (FTB)
29 CARACTERÍSTICAS E INCIDENCIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA VÍA AÉREA EN EL TRASPLANTE DE PULMÓN.
30 PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
31 COMPLICACIONES PERIOPERATORIAS EN CIRUGÍA DE MIASTENIA GRAVIS
32 INDICE BODE EN PACIENTES TRASPLANTADOS DE PULMÓN POR EPOC
33 UTILIDAD DEL ANÁLISIS TRANCUTANEO DE LA PRESIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO (TCPCO2) Y DEL ANALISIS DE LA PRESION DE DIOXIDO DE CARBONO AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN (ETCO2), EN LA MONITORIZACIÓN DE ADULTOS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA.
34 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y MORTALIDAD EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP). NUESTRA EXPERIENCIA EN SIETE AÑOS.
35 CORRELACION ENTRE PARÁMETROS CLÍNICOS Y MARCADORES DE OXIDACIÓN E INFLAMACIÓN EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA.
36 LOS POLIMORFISMOS DE LA CICLOOXIGENASA-2 ESTÁN RELACIONADOS CON LA SUSCEPTIBILIDAD PERO NO CON EL PRONÓSTICO DE LA SARCOIDOSIS.
37 VARIABILIDAD DE LOS EVENTOS RESPIRATORIOS DURANTE EL SUEÑO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC).
38 ESTUDIO COMPARATIVO COSTE-EFECTIVIDAD ENTRE LA SIMPATICOLISIS SIMULTÁNEA BILATERAL Y LA SIMPATECTOMÍA SECUENCIAL EN LA CIRUGÍA DE LA HIPERHIDROSIS.
39 POLIGRAFÍA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON UN SAHS Y PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
40 MORTALIDAD POR ASMA DURANTE 30 AÑOS EN ANDALUCIA.
41 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA POBLACIÓN ASMÁTICA EN UN ÁREA DE SALUD
42 IMPORTANCIA DE LOS POLIMORFISMOS DE LA CICLOOXIGENASA-2 EN LA PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LA SARCOIDOSIS.
43 EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE PRODUCCIÓN Y REPERCUSIÓN DE LA REVISTA NEUMOSUR (2002-2006).
44 ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES A LARGO PLAZO EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE EMBOLISMO PULMONAR (EP).
45 ESTUDIO DE NEOPLASIA OCULTA EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR (EP).
46 DOS INTERVENCIONES MÍNIMAS PARA EL ABANDONO DEL TABACO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. RESULTADOS DE SEGUIMIENTO.
47 EVALUACIÓN DE PACIENTES PSIQUÍATRICOS EN UNA CONSULTA ANTITABACO.
48 TRATAMIENTO QUIRÚGICO DE LOS QUISTES BRONCOGÉNICOS
49 PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
50 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DEL TABAQUISMO ACTIVO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
51 CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN (CP) EN NUESTRO ÁREA
52 ASMA PREMENSTRUAL, RELACIÓN CON LA SEVERIDAD DEL ASMA Y SU APRECIACIÓN SUBJETIVA.
53 MANEJO DE LAS HERIDAS TORÁCICAS
54 PROCESOS CLÍNICOS ADVERSOS RELEVANTES EN UNA POBLACIÓN AMBULATORIA CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC).
55 DESCRIPTICIÓN DE LOS CASOS DE AHOGAMIENTO INGRESADOS EN EL HOSPITAL COSTA DEL SOL
56 RESULTADOS DE CINCO AÑOS DE APLICACIÓN DEL MODELO DE CONSULTA ÚNICA EN NEUMOLOGÍA
57 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION FUMADORA DE LOS TRABAJADORES DEL DISTRITO SANITARIO JEREZ COSTA NOROESTE
58 CARCINOMA BRONCOPULMONAR (CB). SITUACION DEL DIAGNOSTICO Y ESTADIAJE EN EL AREA SANITARIA SUR DE SEVILLA
59 ESTUDIO DE LOS EMPIEMAS EN LA POBLACION ANCIANA
60 ESTUDIO DEL GRADO DE ACUERDO ENTRE DOS ÍNDICES BODE MODIFICADOS SEGÚN EL CONSUMO DE OXÍGENO
61 ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL CANCER DE PULMÓN EN CUBA.
62 TRATAMIENTO TRANSMEDIASTINAL DE LAS FÍSTULAS BRONCOPLEURALES POR LA VÍA DE LA ESTERNOTOMÍA MEDIA
63 MANEJO PREOPERATORIO DE LOS NÓDULOS PULMONARES SOLITARIOS PEQUEÑOS PARA SU LOCALIZACIÓN POR CIRUGÍA TORÁCICA VIDEO ASISTIDA UTILIZANDO SANGRE AUTÓLOGA.
64 FACTORES RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA POR CIFOESCOLIOSIS.
65 PAPEL DE LOS REACTANTES DE FASE AGUDA EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
66 DIFERENCIAS SEGÚN LA FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE DOS TEST PARA LA CONSULTA ANTITABACO

Volver