Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

DOS INTERVENCIONES MÍNIMAS PARA EL ABANDONO DEL TABACO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. RESULTADOS DE SEGUIMIENTO.

Autores

A.S. Valido Morales, E. Luque Crespo, V. Almadana Pacheco, H.D. García Ibarra, M. Pavón Masa, T. Montemayor Rubio

Introducción

Ante la prohibición de fumar en los hospitales, la puesta en marcha de programas que promuevan el abandono del tabaco y facilitar ayudas a este tipo de pacientes podría ser de utilidad. Objetivo: evaluar la eficacia de dos tipos de intervenciones mínimas para el abandono del tabaco en pacientes hospitalizados.

Metodología

Estudio prospectivo en el que se evaluaron a 172 fumadores ingresados en nuestro hospital que fueron randomizados en dos grupos en los que se realizaron intervenciones diferentes. La primera intervención consistió en un breve consejo antitabaco entregándose conjuntamente un folleto explicativo acerca de los beneficios y desventajas de fumar (F+Cj, n: 27), comparándose los resultados con un grupo control (CF-Cj, n: 23). La segunda intervención se realizó en dos épocas del año diferente, con el objeto de ampliar el tamaño de la muestra y consistió exclusivamente en la entrega del folleto (F, n: 62), que se comparó también con un grupo control (CF, n: 60). A todos se les hizo seguimiento a 3 y 6 meses para constatar su hábito tabáquico.

Resultados

Los resultados se describen en forma de tablas. En la tabla I se muestra el % de pacientes que continúa fumando a los 3 y 6 meses de seguimiento en cada uno de los grupos y la comparación entre ambas intervenciones. En la tabla II se describe el % de recaídas por grupo a los 6 meses. En ninguno de los casos se encontraron diferencias significativas.

Conclusiones

1.-No se encontraron diferencias en el porcentaje de fumadores de cada grupo tras realizar cualquiera de las intervenciones descritas. 2.-La realización de un breve consejo antitabaco de forma conjunta a la entrega del folleto explicativo no aporta beneficios frente a la entrega del folleto únicamente. 3.-El porcentaje de recaídas a los 6 meses de seguimiento fue similar en todos los gurpos (Folleto, Folleto+Consejo y Controles)

Volver