Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DEL TABAQUISMO ACTIVO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Autores

J.C. Serrano, J.A. Riesco, G. Fernández, M. Díaz, J. Sánchez de Cos, I. Utrabo, R. Gallego, J. Corral

Introducción

En la historia natural de un sujeto fumador, la calidad de vida y percepción de riesgo pueden ser disuasorias para el abandono de su hábito; es por ello que un ingreso hospitalario puede suponer un suceso fundamental en este sentido. Los objetivos de nuestro estudio son: 1. Conocer el perfil del hábito tabáquico en el paciente hospitalizado. 2. Describir las características diferenciales más importantes relacionadas con el tabaquismo activo.

Metodología

Se realiza estudio prospectivo mediante el que se evalúan a través de una entrevista personalizada aspectos clínicos y epidemiológicos relacionados con el hábito tabáquico de los pacientes que ingresan en nuestro hospital durante un periodo de 4 semanas. Los resultados obtenidos se almacenan en una base de datos y se realiza estudio estadístico mediante programa informático.

Resultados

Se incluye un total de 704 pacientes analizables (337 v-47.87% y 367 m-52.13%), de los cuales son 146 F (20.74%), 239 exF (33.95%) y el resto, 319 noF. (45.3%), con una edad media de 59.5 ± 20 años. Con respecto al análisis de fumadores activos, se obtienen los siguientes resultados: 1) sobre un total de 146 fumadores activos (93 varones-63.7%/53 mujeres-36.3%) con una edad media de 47.75 años y un predominio del origen urbano (54.8%). 2) los F ingresan más en servicios relacionados con el área quirúrgica (63.83%), fundamentalmente cirugía general (23.29%). En relación al área médica (32.17%), el servicio predominante es neumología (9%). 3) excluyendo la causa más frecuente de ingreso hospitalario, intervención quirúrgica programada, el motivo de consulta más frecuente es la disnea y el diagnóstico al ingreso es el estudio de sospecha de neoplasia. 4) el 64% de estos pacientes fuman 20 cigarrillos/día, predominando los varones (58%). En el 35% de los casos el índice paquetes/año es > 20, predominando el consumo de tabaco rubio (77.4%). 5) el 25% de estos pacientes han ingresado al menos una vez el año anterior.

Conclusiones

1. El perfil de fumador activo que ingresa en nuestro hospital corresponde a un varón de edad media que procede del medio urbano y fuma 20 cigarrillos al día, preferentemente tabaco rubio con alta intensidad de consumo. 2. Los fumadores ingresan más por motivos quirúrgicos y con diagnóstico al ingreso (en servicios de área médica) de sospecha de neoplasia.

Volver