Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

ANÁLISIS DEL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO

Autores

J.R.Cano García, D.Jimenez Espinosa, F.J.Algar Algar, P.Moreno Casado, F.Cerezo Madueño, A.Álvarez Kindelán, C.Baamonde Laborda, A.Salvatierra Velázquez

Introducción

Analizar las indicaciones y los resultados del tratamiento quirúrgico del neumotórax espontáneo primario(NEP),así como realizar un estudio comparativo entre la toracotomía(T) y la videotoracoscopia(VT).

Metodología

Entre enero-1991 y noviembre-2007 se han tratado en nuestro servicio 762 NEP(361 intervenidos).Se recogieron datos demográficos, hemitórax, tipo de episodio, tratamiento, días de drenaje postcirugía, estancia postoperatoria, morbimortalidad y recidiva quirúrgica. Análisis estadístico(SPSS-12.0): estadística descriptiva,test Chi2 y test t Student. Se intervinieron 361 NEP(hombres 83.1% y mujeres 16.9%), edad media: 23±6(10-40) años. Las indicaciones para cirugía en el 1º episodio fueron: NEP hipertensivo=61, fuga aérea=40, lesión bullosa en Rx =42, recidiva tras pinzamiento=10, hemoneumotórax =7, recidiva tras cirugía en otro servicio=4, NEP contralateral=34,NEP bilateral sincrónico=3. La vía de abordaje inicial empleada fue la VT en 277 casos y la T en 84. En 16 (5.9%) casos se reconvirtió desde VT a T. Los hallazgos operatorios fueron: sin lesiones 42(11.6%), blebs apicales 153(42.4%), bullas macroscópicas 166(46%). Los días de drenaje tras T fueron 5.6±3.5(1-28) mientras que tras VT fueron 2.6±2.3(1-20) días. La estancia media hospitalaria tras T fue de 7.4±4.6(2-39) días y tras VT de 3.7±2.8 (1-25) días. Hubo complicaciones postoperatorias en 8(9.5%) y en 12(4.4%) casos tras T y VT, respectivamente. Se precisó reintervención tras T en 2 (2.4%) casos y tras VT en 6 (2.4%)casos. Hubo recidiva quirúrgica tras T en 3 (3.5%) pacientes y tras VT en 13(4.4%) pacientes con un tiempo medio de aparición de 335±321 días y 278±227 días respectivamente. No hubo mortalidad perioperatoria.

Resultados

La distribución del NEP según el episodio (1º Ep:1º episodio unilateral, 2º Ep: 2º episodio homolateral, 3º Ep:3º episodio homolateral) se muestra en la tabla. No hemos encontrado diferencias entre VT y T en cuanto al sexo(p=0.434), edad (p=0.031), hemitórax (p=0.619), complicaciones(p=0.071), reintervención (p=0.625) y recidiva quirúrgica (p=0.408) Sin embargo, tanto los días de drenaje postcirugía (p<0.001) como los días de estancia postoperatoria (p<0.001) fueron significativamente menores con la VT.

Conclusiones

En nuestra experiencia, el tratamiento quirúrgico del NEP tanto mediante T como VT presenta una baja morbilidad (9.5% y 4.4%, respectivamente), nula mortalidad perioperatoria y un bajo indice de recidiva quirúrgica (3.5% y 4.4% respectivamente). Además, la VT se ha mostrado como una técnica efectiva cuya principal ventaja respecto a la T es la disminución de los días de drenaje y por consiguiente de la estancia hospitalaria postoperatoria.

Volver