Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LAS FISTULAS TRAQUEOBRONQUIALES (FTB)

Autores

D. González Vergara, J. Martin Juan, J. León Herrera, A. Ginel, A. Milla Saba, A. Sanchez Garrido, M. López Porras, F. Rodriguez Panadero

Introducción

Introducción: las FTB son una causa de morbilidad y mortalidad importante. El tratamiento endoscópico es una opción imprescindible en un subgrupo importante de pacientes; sin embargo, no están bien definidas las indicaciones de uso de las distintas técnicas empleadas. Objetivos: mostrar nuestra experiencia en el tratamiento de las FTB y establecer unas indicaciones de cada una de las técnicas empleadas .

Metodología

Se incluyen en estudio 23 pacientes (periodo de julio 2004- julio 2007). La edad media es de 58 años. En el 78% de los casos el diagnóstico previo fue de carcinoma de pulmón no microcítico y en el 43% la intervención realizada fue un neumonectomía y linfadenectomía. Fueron diagnosticadas: 20 fístulas broncopleurales (FBP), 2 fístulas traqueoesofágicas (FTE) y 1 traqueomediastínica (FTM). En su mayoría fueron de aparición tardia (>30 días) y el calibre fue de 1-5 mm en el 78% de éstas. En el tratamiento endoscópico se utilizó ácido tricloroacético (ATA) al 20% en fístulas de 1-2 mm, ATA e inyección de Polidocanol (PDC) al 0.5% o ATA e inyección de partículas de carbón pirolítico (PCP) mediante broncoscopio rígida en los casos en los que ATA no fue eficaz. En las de mayor calibre se optó por uso de cola de fibrina (CF). Como tratamiento esencial se asociaron técnicas quirurgicas (toracostomía /Clagett) cuando fue preciso.

Resultados

Las FTE (2) fueron tratadas con prótesis y CF(1) y cierre quirúrgico y prótesis (1). La FTM (1) se cerró definitivamente con instilación de CF. En las FBP (20), se instiló ATAc (2 procedimientos de media) en 15 pacientes y en 5 se usaron de inicio técnicas quirúrgicas. Se obtuvo buen resultado sólo con ATAc en 6 casos, en 3 necesitó varios procedimientos con uso de PDC (1) y PCP y cirugía (2). En 6 casos se optó finalmente por la cirugía.

Conclusiones

El abordaje de las FTB necesita la colaboración estrecha de fibrobroncoscopistas y cirujanos torácicos. En pequeñas fístulas, el uso de cauterizantes (ATAc) y/o sustancias expansoras (PCP o PDC) puede ser una opción eficaz, evitando una nueva intervención quirúrgica. En fístulas de mayor tamaño pueden ser más útiles las sustancias sellantes.

Volver