Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL TIMOMA

Autores

I. Piedra Fernández, F. Quero Valenzuela, S. Sevilla López, F.J. Ruiz Zafra, C. Bayarri Lara, E. Redondo Luque, A. Cueto Ladrón de Guevara, A. Sánchez-Palencia

Introducción

INTRODUCCIÓN : Los timomas son la causa más frecuente de lesiones en el mediastino anterior en los adultos. En los niños, son mucho menos frecuentes. Se trata de unos tumores un tanto especiales por cuanto muestran tendencia a una invasión local y están asociados a varias enfermedades sistémicas, en particular a la Miastenia Gravis. OBJETIVO: Describir la incidencia, características, opciones terapéuticas, abordaje quirúrgico y estadío anatomo-patológico de los timomas.

Metodología

Estudio descriptivo, retrospectivo de los timomas intervenidos en nuestro servicio, desde agosto de 1986 hasta diciembre de 2007. Se recogieron las variables : demográficas, cirugía diagnóstica previa, vía de abordaje quirúrgico, anatomía patológica, tratamiento adyuvante y asociación con Miastenia Gravis.

Resultados

Se intervinieron un total de 43 pacientes con timoma en este período, ( se han excluído 14, por falta de datos ), que suponen el 36.7 % de todos los tumores de mediastino operados. Eran varones 24 (55.8 %). La edad media fue de 55.4 ( rango 27-79). Fueron sometidos a cirugía diagnóstica previa 15 (34.8%), siendo la Mediastinotomía el procedimiento más empleado (86.6%). La principal vía de abordaje de estos tumores fue la esternotomía media (24). En cuanto a la AP, el timoma linfoepitelial mixto AB (OMS) fue el hallazgo más frecuente (44.1 %). El estadío I (Masaoka) apareció en el 60.4%. Se consiguió la resección completa ( 76.7 %). Asociaban Miastenia 9 pacientes. Precisaron de tratamiento adyuvante 14 pacientes (32.5%), de los cuales 2 no se rescataron para cirugía. Un paciente requirió de cirugía para resección esternal y reconstrucción por radionecrosis.

Conclusiones

1. El timoma es la tumoración más frecuente del mediastino anterior en el adulto. 2. Afecta por igual a ambos sexos, siendo más frecuente en la 5ª ó 6ª década de la vida. 3. En la mayoría de los casos no se precisa de cirugía diagnóstica previa y el tratamiento quirúrgico se realiza en estadíos no invasivos, llevándose a cabo la resección completa y no requiriendo de tratamientos adyuvantes.

Volver