Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

MANEJO DE LAS HERIDAS TORÁCICAS

Autores

FLORENCIO QUERO VALENZUELA, JAVIER RUIZ ZAFRA, INMACULADA PIEDRA FERNÁNDEZ, SEBASTIAN SEVILLA LÓPEZ, CLARA ISABEL BAYARRI LARA, ABEL SÁNCHEZ-PALENCIA RAMOS, ANTONIO CUETO LADRÓN DE GUEVARA, JUAN CARLOS PENAGOS TAFURT

Introducción

Objetivo Analizar variables demográficas, etiológicas, clínicas y terapéuticas de los pacientes tratados por herida torácica (HT) en nuestro servicio.

Metodología

Realizamos un estudio retrospectivo con revisión de 181 pacientes tratados por HT entre enero de 1986 y noviembre de 2007. Analizamos edad y sexo, etiología, lesiones asociadas, tratamiento recibido, estancia media y mortalidad.

Resultados

181 pacientes con HT que representa el 9% de todos los traumatismos torácicos de este periodo. Edad media 32.8 años, rango (14-77). Hombres 169 (93%) y mujeres 12 (7%).Etiología: 160 casos (88%) heridas por arma blanca, objetos punzantes u otras, 21 casos (12%) heridas por arma de fuego. Tratamiento: 103 (57%) pacientes requirieron exploración y tratamiento en quirófano: 61 casos (33.7%) procedimiento bajo anestesia general (41 toracotomías exploradoras, 5 toraco-laparotomías, 2 drenajes torácicos y laparotomía, 6 esternotomías, 6 videotoracoscopias y un caso de videotoracoscopia reconvertida a toracotomía). En 59 pacientes (32.6%) se instauró drenaje torácico y 61 pacientes (33.7%) tratamiento local y sutura de la herida. Lesiones asociadas: hemo-neumotórax 108 casos (59.6%), laceración pulmonar 44 casos (24.3%) 25 casos (13.8%) fracturas costales, 12 lesiones diafragmáticas (6.6%), lesión abdominal 16 casos (8.8%), 6 lesiones cardíacas (3.3%). Estancia media: 8.10 días. Mortalidad: 4 casos (2.2%) dos de ellos presentaban lesiones cardíacas.

Conclusiones

Encontramos que las HT ocurren con mayor frecuencia en varones jóvenes como resultado de agresiones con arma blanca. Sólo un tercio de los pacientes requirió intervención quirúrgica con anestesia general, donde el abordaje más frecuente fue la toracotomía. El resto de los pacientes fue tratado con drenaje torácico y de forma conservadora. La mortalidad intrahospitalaria fue baja con predominio en las lesiones cardíacas.

Volver