Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

NEUMONIAS EXTRAHOSPITALARIAS: FACTORES ASOCIADOS A COMPLICACIONES Y MORTALIDAD

Autores

G. García de Vinuesa Calvo, P. Cordero Montero, A. Sanz Cabrera, B. Morcillo Lozano, J.A. Marín Torrado, J.J. Garrido Romero, A.M. Pérez Fernández, F.L. Márquez Pérez

Introducción

La mortalidad en pacientes con neumonías extrahospitalarias (NAC) se encuentra en torno al 12% en planta de hospitalización y puede llegar hasta el 40% en UCI; así mismo no es despreciable la morbilidad asociada, lo que hace necesario conocer la situación actual en cada centro para valorar posibles áreas de intervención encaminadas a reducir dicha morbimortalidad. Por ello, nos planteamos analizar las características de los pacientes con NAC atendidos en el Hospital Universitario de Badajoz que precisan ingreso en el Servicio de Respiratorio, así como los factores relacionados con la morbimortalidad.

Metodología

Estudio descriptivo del periodo comprendido entre el 1 de Agosto de 2006 y el 31 de Agosto de 2007. Se recogieron de forma retrospectiva todos los pacientes que ingresaron con cuadro clínico-radiológico compatible con NAC, registrándose las características demográficas y factores de riesgo, clínicas, radiológicas, microbiológicas, escala de gravedad, tratamiento, estancia, mortalidad y complicaciones; se analizaron así mismo las relaciones entre los factores de riesgo y la mortalidad o las complicaciones .

Resultados

Se estableció un diagnóstico inicial de NAC en 102 pacientes. En la siguiente tabla se muestran los datos más relevantes de la muestra: Se obtuvo diagnóstico microbiológico en el 15,68% de los casos, en su mayoría (93,75%) mediante detección de antígenos en orina frente a Legionella y S.pneumoniae. Fueron necesarios otros estudios complementarios en una proporción importante de pacientes (TC torácico 67,6% y broncofibroscopia 14,7%). Se constata relación estadísticamente significativa entre la presencia de factores como EPOC u oxigenoterapia domiciliaria y la mortalidad, sin encontrar otras relaciones significativas entre las comorbilidades y mortalidad u otras complicaciones.

Conclusiones

El tratamiento inicial con fluorquinolonas en monoterapia o asociado con cefalosporinas es el más utilizado en nuestro medio, presentando fundamentalmente complicaciones gastrointestinales. La mayoría de las neumonías que ingresan en el Servicio de Neumología cumplen criterios de gravedad. El diagnóstico microbiológico en nuestra serie fue escaso, siendo el agente más frecuente el S. pneumoniae. La mortalidad de nuestra serie fue baja, viendo asociada de forma significativa con la coexistencia de EPOC o la oxigenoterapia domiciliaria.

Volver