Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Autores

J.C. Serrano, J.A. Riesco, M. Díaz, G. Fernández, M.A. Sojo, I. Utrabo, J. Corral

Introducción

El tabaquismo es el principal problema de salud pública, y en nuestro medio ocasiona un importante consumo de recursos. El ingreso hospitalario constituye un evento asociado a 2 aspectos fundamentales: 1. repercusión importante sobre la salud 2. gasto socio-sanitario. El objetivo de nuestro estudio es conocer la prevalencia del hábito tabáquico en los pacientes que ingresan nuestro hospital.

Metodología

Se realiza estudio prospectivo mediante el que se evalúan las características del hábito tabáquico en todos los pacientes que ingresan en nuestro hospital. El periodo de evaluación corresponde a 28 días distribuídos en 4 semanas en cuatro trimestres diferentes. Mediante entrevista personalizada se revisan un total de 20 ítems que analizan aspectos epidemiológicos y clínicos relacionados con el hábito tabáquico. Los resultados se almacenan en una base de datos y se realiza estudio estadístico mediante programa informático.

Resultados

Se evalúan un total de 704 pacientes (337 varones (48%) y 367 mujeres (52%)) con una edad media de 59.5 ± 20 años. Un total de 146 pacientes son fumadores activos (F) en el momento del ingreso (20.74%), obteniéndose un total de 239 exfumadores (exF) (33.95%) y el resto, 319 (45.3%) son no fumadores (NF). Cuando estudiamos la prevalencia de tabaquismo por servicios obtenemos los siguientes resultados: -De un total de 427 p. ingresados en servicios correspondientes al área quirúrgica obtenemos que la prevalencia de F, exF y NF son del 67.83%, 55.24% y 61.44%, respectivamente. -Con respecto al área médica, sobre un total de 277 p. ingresados en servicios correspondientes a dicha área, la prevalencia de F, exF y NF es de 32.17%, 44.76% y 38.56%, respectivamente.

Conclusiones

1. El peso del hábito tabáquico (F+exF) (54.7%) es superior a los No Fumadores (45.3%) en los pacientes ingresados en nuestro hospital. 2. La prevalencia de tabaquismo activo en los pacientes hospitalizados es del 20.74% lo que está en consonancia con los estudios de prevalencia en la población española. 3. El tabaquismo activo predomina en pacientes ingresados en el área quirúrgica sobre el área médica.

Volver