Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

SÍNTOMAS PREMENSTRUALES EN MUJERES ASMÁTICAS CON/SIN ASMA PREMENSTRUAL.

Autores

A. Pereira Vega, F.L. Gil Muñoz, J.A, Maldonado Pérez, J.L. Sánchez Ramos, P. Pérez Navarro, R. Vázquez Oliva, J.M. Ignacio García, P. Romero Palacios

Introducción

Diversos estudios han intentado estudiar la relación entre síntomas asmáticos y síntomas premenstruales (SPM). OBJETIVO: Estudiar la relación entre SPM y síntomas respiratorios (SR) en asmáticas con o sin criterios de Asma Premenstrual (AP). Analizar esta relación según diversos tipos de SPM: disfórico-psiquiátricos, edematosos u otros.

Metodología

Se ha realizado diariamente durante un ciclo menstrual completo en diversas asmáticas en edad fértil, un cuestionario de SR (tos, disnea, sibilancias y opresión torácica) y un cuestionario de SPM, en el que se incluyen síntomas disfórico-psiquiátricos (ansiedad, depresión, fatiga, irritabilidad y humor variable), edematosos (tensión abdominal, hinchazón, acné, tensión mamaria y cefalea) y de otro origen (dolor en piernas, nauseas, sudor, vómitos o cansancio). Se considera AP al empeoramiento >/= 20% en los síntomas asmáticos en el periodo premenstrual.

Resultados

Hasta el momento, han completado la recogida de los cuestionarios en los distintos hospitales participantes, 58 pacientes. De ellas, 23 (39,6%) presentaban criterios de AP. Entre los síntomas individuales (tabla 1), los que claramente “predicen” un empeoramiento de los síntomas de asma son la ansiedad (p=0,028), la tensión abdominal (p=0,011) y el cansancio (p=0.002). Entre los grupos de SPM (tabla 2), todos ellos presentan una mayor frecuencia de Asma Premenstrual (AP) en las pacientes que han incrementado cada grupo de síntomas en más de un 20% en el periodo premenstrual. Es el grupo “otros síntomas” el que se asocia claramente de manera estadísticamente significativa al empeoramiento en los síntomas respiratorios (p=0,027). El empeoramiento en el conjunto de SPM, a pesar de no alcanzar significación estadística (p=0,096), se corresponde con un importante incremento en la frecuencia de AP.

Conclusiones

En mujeres asmáticas en edad fértil, en la fase lútea del ciclo menstrual, existe relación entre el empeoramiento de los Síntomas Asmáticos y diversos Síntomas Premenstruales: ansiedad (del área disfórico-psiquiátrica), tensión abdominal (edematoso) o el “cansancio” (otros SPM). Trabajo parcialmente financiado con Beca Neumosur 2003 y Beca SAS 2005.

Volver