Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Autores

F.Pérez Grimaldi, M.Arenas Gordillo, D.del Castillo Otero, J.Rojas Villegas.

Introducción

El inicio de un programa de deshabituación tabáquica durante el periodo de hospitalización, aumenta los porcentajes de abstinencia a largo plazo. El tratamiento del tabaquismo en pacientes hospitalizados debe ser una de las actividades de las unidades de deshabituación tabáquica de los hospitales. El reciente Plan Andaluz de tabaquismo (PITA), contempla la financiación del tabaquismo de los pacientes hospitalizados. Nos planteamos como objetivo estudiar la prevalencia de tabaquismo en pacientes ingresados en el hospital, para valorar los recursos necesarios para iniciar un programa de deshabituación en nuestro hospital.

Metodología

Previamente a la recogida de datos solicitamos el consentimiento verbal a todos los pacientes para su inclusión en el trabajo. Fueron entrevistados los pacientes pertenecientes a las plantas de Neumología, Cardiología y Unidad de Infecciones. Los datos recogidos fueron: edad, sexo, fumador, no fumador, exfumador, número de cig./día, patología que motivó el ingreso, número de días de ingreso. Se determinó el nivel de cooximetría a todos ellos. A 20 pacientes no se les pudo realizar cooximetría por diversas causas y no fueron incluidos en el estudio.

Resultados

Los pacientes entrevistados fueron 44. 13 mujeres y 31 hombres. 19 nunca habían sido fumadores, 13 eran exfumadores desde hacía al menos un mes. La prevalencia de fumadores hasta antes de ingresar de 12 (27,2%). De ellos 7 ingresaron por patologías directamente relacionadas con el consumo de tabaco (cardiopatía isquémica, reagudización de EPOC y estudio de masa pulmonar). La cooximetría mostró valores por debajo de 7 en todos menos en tres pacientes que mostraron valores de 22, 10 y 8 ppm. Todos los pacientes con valores de cooximetría por encima de 7 llevaban más de 48 horas de ingreso. La media de días que llevaban ingresados entre los pacientes fumadores abstinentes fue de 9 días. De los fumadores, la mayoría fumaban 20 o más cig. al día como se muestra en la tabla.

Conclusiones

-La prevalencia de tabaquismo en pacientes hospitalizados sigue siendo alta (27,2%). -La mayoría dejan de fumar durante su ingreso, aunque aún existen algunos fumadores que continúan fumando durante su hospitalización. -Muchos de los fumadores ingresan por patologías crónicas relacionadas con el tabaco. -La dependencia en los pacientes hospitalizados es alta atendiendo al número de cigarrillos. -Creemos que es necesario disponer de más personal especializado en deshabituación tabáquica en los hospitales, para realizar programas individualizados de deshabituación en estos pacientes durante su hospitalización y seguimiento al alta.

Volver