Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIV Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES A LARGO PLAZO EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE EMBOLISMO PULMONAR (EP).

Autores

L. Jara-Palomares, C. Rodríguez-Matute, T. Elías-Hernández, J.A. Rodríguez-Portal, J.L. López-Campos, R. Otero-Candelera

Introducción

Principal: Análisis de supervivencia a 24 meses en pacientes consecutivos diagnosticados de embolismo pulmonar (EP) y determinar aquellas variables asociadas a una menor supervivencia. Secundarios: Describir complicaciones a largo plazo como son el sangrado y las recidivas en dicho periodo de tiempo.

Metodología

Estudio prospectivo observacional sobre una cohorte de pacientes (N=148) que fueron diagnosticados consecutivamente de EP desde febrero del 2003 hasta agosto del 2004. Método: Utilizamos estadística descriptiva con expresión de frecuencias absolutas y relativas (variables cualitativas) y medias y desviación estándar (variables cuantitativas). Empleamos la técnica de Kaplan-Meyer para el análisis de supervivencia usando Log rank. Realizamos análisis bivariante y posteriormente multivariante para controlar las posibles variables de confusión según modelo de regresión de Cox.

Resultados

En el seguimiento de los 148 pacientes fallecieron 34 (23%) y se perdieron 5 pacientes (3%). Se produjeron 13 recidivas (9%), seis con presentación clínica inicial de EP idiopática o primaria, y 7 como EP secundaria. Dieciséis de los pacientes (11%) tuvieron como complicación sangrado, 5 de ellos de carácter grave. Una vez realizado el análisis bivariante y posteriormente multivariante en el estudio de supervivencia aquellas variables asociadas a una disminución de la misma fueron: creatinina (Cr) mayor de 2 (p<0.05; RR:8.79; IC95%:1.09-70.87), la neoplasia previa (p<0.05; RR: 8.8; IC95%:3.69-20.98), la demencia (p<0.05; RR:6.85; IC95%:2.01-22.33) y la dislipemia (p<0.05; RR:5.07; IC95%:1.92-13.44).

Conclusiones

En nuestra serie, la supervivencia a dos años en pacientes con EP es del 77%. Las complicaciones mas importantes durante el periodo de seguimiento fueron la recidiva (9%) y el sangrado (11%). Las variables asociadas a una menor supervivencia fueron: Cr > de 2, tener una neoplasia previamente, la demencia y la dislipemia.

Volver