14/03/2025
El Día Mundial del Sueño se celebra el tercer viernes de marzo para concienciar sobre la importancia del descanso en la salud. El lema de este año es "Haz de la salud del sueño una prioridad". La calidad de vida mejora si dedicamos el tiempo necesario al descanso, pero muchas personas no logran dormir lo suficiente debido a las exigencias laborales, sociales y de estilo de vida.
Se estima que un adulto necesita entre 7 y 8 horas de sueño para restaurar el organismo. La falta de sueño puede causar efectos negativos en la memoria, el aprendizaje, y aumentar el riesgo de enfermedades neurológicas como el Alzheimer, así como trastornos endocrinos e inmunológicos, derivando en complicaciones graves. Además, el cansancio excesivo se asocia con accidentes laborales y de tráfico.
Es fundamental que las personas reconozcan la relevancia del sueño en la salud física y mental. En España, entre el 22% y el 30% de la población sufre trastornos del sueño, pero solo el 10% de estos casos están diagnosticados. Más de 4 millones de españoles padecen trastornos crónicos y graves del sueño, pero menos de un tercio busca atención médica. Existen cerca de 100 trastornos del sueño, como el insomnio, la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas, que afectan la calidad de vida y pueden contribuir a enfermedades a largo plazo.
Aunque los trastornos del sueño son comunes, no siempre se diagnostican ni tratan adecuadamente. Muchas personas no buscan ayuda médica, pensando que deben acostumbrarse a la falta de descanso. En días como este, es clave aumentar la conciencia pública sobre los trastornos del sueño, promover una mejor educación sobre hábitos de descanso y facilitar la detección temprana y el acceso a tratamientos.
Dres. Ampuero López y Carrera Cueva, Coordinadores del Grupo de Trabajo de Sueño en Neumosur.
#DíaMundialdelSueño #Neumosur #GrupodeTrabajodeSueño