Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Noticias de Neumosur

04/02/2024

Nota de Prensa - 4 de Febrero de 2024 - Día Mundial contra el Cáncer.

Como cada año, y promovido por La OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Su objetivo principal es la concienciación y prevención de una de las enfermedades con mayor morbi-mortalidad en el mundo.


El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más prevalentes a nivel mundial. Presenta un carácter multifactorial, ya que aunque el tabaco es el principal factor de riesgo reconocido, existen otros muchos que posiblemente contribuyan a su desarrollo, también en no fumadores. Es vital incidir en los hábitos de vida saludables, además del apoyo a la investigación y promover medidas para diagnóstico precoz, junto con el desarrollo de dianas terapéuticas.

A este respecto, en los últimos años se han desarrollado técnicas de Inteligencia Artificial (AI), basada en algoritmos asistidos por ordenador, y que aplicados sobre imágenes pueden permitir una rápida expansión de la investigación radiómica, dirigida al análisis de numerosas imágenes médicas para extraer gran información de ellas, generando una hipótesis, mejorando el apoyo diagnóstico y relacionando dichas características con el pronóstico del paciente para realizar una medicina de precisión.

La primera manifestación de sospecha de cáncer de pulmón es la presencia de nódulos pulmonares, estos se identifican a través de imágenes de tomografía computarizada(TC), ofreciendo información espacial y temporal de la lesión. A partir de esto la IA permite asistir al especialista a lo largo de todo el ciclo del paciente, desde la detección temprana de la enfermedad, pasando por la evaluación automática del tratamiento, hasta la estratificación del paciente para su correcto abordaje terapéutico. La radiómica, extrae abundante información cuantitativa de las imágenes médicas y miles de características, lo que permite desarrollar modelos de IA y Machine Learning (ML) para predecir diferentes preguntas clínicas, como la supervivencia global del paciente, el tiempo libre de progresión o recaída, la respuesta al tratamiento...


Dr. Giraldo Ospina, Coordinador del G.T. de Oncología y Cirugía Torácica de Neumosur.

 

Volver