Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Noticias de Neumosur

17/11/2021

Nota de Prensa - 17 de Noviembre de 2021 - Día Mundial de la EPOC.

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) supone un problema sociosanitario de primera magnitud. Es una enfermedad pulmonar progresiva, siendo su principal causa en nuestro entorno la exposición al humo del tabaco. Uno de sus principales problemas es que no siempre se diagnóstica, y que los fumadores acuden tarde a su médico presentando tos crónica, expectoración con mucosidad y dificultad para respirar (disnea). 

La enfermedad actualmente no tiene cura, pero es prevenible y tratable, pudiendo detectarse con la realización de una espirometría. Ésta enfermedad pulmonar continúa siendo desconocida para la población general española, ya que el 70% de los ciudadanos no sabe de su existencia, y la principal fuente de conocimiento de la misma son los medios de comunicación, las redes sociales e internet. 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, conlleva una importante carga de morbimortalidad y se estima que puede convertirse en la tercera causa de muerte en 2030. 

En general, los datos de prevalencia y morbilidad infravaloran el impacto total de la enfermedad debido a que no se suele diagnosticar hasta que es muy evidente y moderadamente avanzada. Según el estudio epidemiológico EPISCAN II realizado en nuestro país, el infradiagnóstico de la enfermedad afecta al 74,7% de la población. El 11,8% de la población mayor de 40 años en España padece EPOC, siendo las diferencias significativas entre hombres y mujeres, con una prevalencia del 14,6% y del 9,4%, respectivamente. Extrapolando estos datos a Andalucía, estimamos que existirían unos 438.174 pacientes con EPOC mayores de 40 años, de los cuales 327.316 no estarían aún diagnosticados.

Mañana, día 17 de noviembre se celebrará el 19º Día Mundial de la EPOC, siendo organizado por GOLD (siglas de la Estrategia Global para el Diagnóstico, Gestión y prevención de la EPOC) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud cada año en noviembre desde 2002. El objetivo de este día es despertar conciencia sobre los síntomas, factores de riesgo, presentar los nuevos conocimientos y estrategias terapéuticas para la EPOC en todo el mundo. 

El lema de este año, "Pulmones sanos, más importante que nunca” busca enfatizar que la carga de la EPOC no ha desaparecido, incluso durante la Pandemia por lo que deben extremarse las medidas de prevención y de autocuidado, ya que son un grupo de riesgo frente a la COVID. Esta campaña tiene como principal motivo promover la salud pulmonar destacando la importancia de permanecer activo, seguir una dieta equilibrada, reducir las exposiciones a contaminantes (evitar el consumo del tabaco), y tomar correctamente toda la medicación.

Desde Neumosur queremos en este Día Mundial de la EPOC insistir en la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad, siendo esta la clave para la instauración de un tratamiento de la misma, el cuál vaya dirigido a frenar la progresión de la enfermedad, aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones.

 
Dr. Gerardo Pérez Chica
Coordinador del grupo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica de Neumosur.
 

Volver