Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 47º Congreso Neumosur

SUPERVIVENCIA Y FACTORES INFLUYENTES EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON NEUMONÍA POR SARS-COV2 EN UNA UNIDAD DE INTERMEDIOS.

Autores

LUCIA MARÍN BARRERA, JOSE ANTONIO DELGADO TORRALBO, LUCAS ROMAN RODRIGUEZ, CRISTINA BENITO BERNALDEZ, AGUSTÍN VALIDO MORALES

Introducción

La mortalidad global por SARS-CoV2 se ha comprobado más elevada que en otras enfermedades respiratorias. A ello contribuye la tormenta de citocinas que desencadena la replicación del virus y la peculiaridad del distress respiratorio que genera. A su vez también se han observado algunos factores que disminuyen la supervivencia.

Metodología

Estudio observacional descriptivo de una cohorte de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intermedios con neumonía bilateral grave. Los objetivos fundamentales fueron determinar la supervivencia y los factores que pudieran estar relacionados con un aumento de mortalidad.

Resultados

Se analizaron 50 pacientes ingresados durante 1 mes en la unidad de cuidados intermedios. Mayoritariamente fueron varones (68%). Fallecieron el 40%. Fueron valorados por UCIG el 70% e ingresaron en su unidad el 28% (14%) con una mortalidad del 57% (8 pacientes). La mediana de supervivencia de los pacientes fue de 36 días (IC95% 29,4-42,6). Se relacionaron con mayor mortalidad , la edad (p=0,008), la polifarmacia (p=0,001), la patología cardiovascular (p=0,000), los días desde ingreso hasta inicio de soporte ventilatorio (p=0,016), días de estancia en UCIG (0,048), días de soporte total (p=0,025), Dímeros al ingreso (p= 0,007), IL-6 al ingreso (p=0,004) y procalcitonina al ingreso. El ingreso en UCI en sí no supuso un incremento de mortalidad, pero sí la intubación (p=0,030). El modo ventilatorio inicial aplicado no se relacionó con mayor mortalidad. La mortalidad en los primeros 7 días fue del 4%, en los 14 días del 12,5%, en los 28 del 12% y en los 90 días del 19%

Conclusiones

- La mortalidad en nuestra serie fue elevada dadas las características de los pacientes.
- Se relacionaron con una mayor mortalidad los pacientes de mayor edad y polimedicados.
- Los marcadores inflamatorios, especialmente la IL-6 y los DDímeros parecen jugar un papel fundamental.
- Parece que el soporte no invasivo podría mejorar la supervivencia.
- En nuestra serie el patrón radiológico no se relacionó con la mortalidad.

Ver Presentación

Volver