Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXIX Congreso Neumosur

ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE REPERCUSIÓN DE LA REVISTA NEUMOSUR (1989-2001).

AUTORES

J.L. López-Campos Bodineau, J. Pons Pellicer, J. Fernández Guerra, J.J. Cebrián Gallardo, J.M. García Jiménez, E. Mora Ruiz, L. Moreno Arrastio

INTRODUCCIÓN

Evaluar la producción científica que la revista Neumosur ha tenido desde su creación mediante un estudio bibliométrico de repercusión.

METODOLOGÍA

Se recogieron todas las publicaciones de la revista Neumosur desde su creación y se introdujeron en una base de datos, con lo que se realizó un estudio descriptivo. En un segundo tiempo, se calcularon diversos indicadores bibliométricos de repercusión para cada año de la revista como son: visibilidad, influencia y semiperiodo de las citas, así como diversos factores de impacto.

RESULTADOS

Desde su creación, la revista Neumosur ha publicado 252 artículos: 18 (7%) editoriales, 129 (51%) originales, 26 (10%) artículos de revisión, 52 (21%) notas clínicas y 27 (11%) cartas al director. De ellos, 234 (93%) eran artículos citables. La revista Neumosur ha recibido un total de 16 citas, de las que 3 correspondían a resúmenes de comunicaciones a congresos y 6 a autocitas. El factor de impacto máximo alcanzado por la revista fue de 0,043 en el año 2000, con un semiperiodo de las citas de 1,5 años, una visibilidad del 0,301 y una influencia del 0,004.

CONCLUSIONES

Neumosur es una revista científica en crecimiento continuo con una repercusión limitada pero progresiva. Es conveniente hacer esfuerzos para aumentar su repercusión, promocionando su difusión y su lectura.

Volver