Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXIX Congreso Neumosur

¿CÓMO INFLUYE LA DEFINICIÓN DE AROUSAL EN EL NÚMERO DE RERAS?

Autores

J. Corral, F. Masa, G. Julián, M.J. Martín, J. Sánchez de Cos, A. Sojo, J.A. Riesco

Introducción

Habitualmente para la identificación de “arousals” se utilizan los criterios definidos por la ASDA en 1992, pero algunos laboratorios usan la definición de “arousal-movimiento” para el mismo fin. La principal diferencia es que el segundo método exige incremento de la actividad del EMG en el periodo NREM por lo que la identificación es más precisa que con la definición de la ASDA, aunque podrían perderse algunos “arousals”. OBJETIVO. Evaluar el impacto en el numero de RERAS al considerar “arousal” según la definición de “arousal-movimiento” en lugar de los criterios de la ASDA.

Metodología

Se incluyeron 84 pacientes con sospecha de SAHS pero con IAH<10 en una 1ª polisomnografía, realizándose una 2ª polisomnografía con medida de presión esofágica. Primeramente se marcaron los “arousals” conforme a los criterios de la ASDA. En segundo lugar se identificaron los RERAS. Finalmente se contabilizaron el número de RERAS que no teñían incremento de la actividad del EMG en el periodo NREM. Se identifico RERA cuando la presión esofágica fue volviéndose más negativa hasta el arousal y menos negativa coincidiendo con este.

Resultados

El 84% de los 84 pacientes eran hombres con una media de edad de 44±10, BMI de 28±4 y escala Epworth de 9±4. Se evaluaron 11.928 arousals, 2.956 RERAS. De estos últimos, 493 RERAS (17%) se perdían si se usaba la definición de “arousal-movimiento”. Asumiendo como exceso de RERAS un índice de RERAS >5, >10 o >15 para los dos métodos de identificar “arousals”, la sensibilidad para detectar exceso de RERAS usando el criterios de “arousal-movimiento” osciló entre 85% y 79% y la especificidad entre 84% y 100%.

Conclusiones

Usar el criterio de “arousal-movimiento” en lugar de la definición de la ASDA conlleva a peder un número significativos de RERAS con un probable efecto negativo en el diagnostico del síndrome de resistencia aumentada de la vía aérea superior.

Volver