Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 50º Congreso Neumosur

ESTUDIO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO, COMPLICACIONES Y SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN PACIENTES DE AVANZADA EDAD

AUTORES

I. Sabariego Arenas, A. Triviño Ramírez , R. López Cano, C. Carrera Rivero, M. López Porras, R. Jiménez Merchán

INTRODUCCIÓN

El objetivo fue analizar el tratamiento quirúrgico, complicaciones y supervivencia (SV) del cáncer de pulmón (CP) en pacientes de edad avanzada.

METODOLOGÍA

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de pacientes ≥ 80 años operados de CP en nuestro servicio desde 2012 hasta 2020. Se incluyó un caso de CP célula pequeña. 

Variables independientes: sexo, edad, antecedente médico, cirugía (resección anatómica mayor incluyendo lobectomía y segmentectomía; y, por otro lado, resección atípica), histología, estadio tumoral, adyuvancia y pérdida de seguimiento.

Variables dependientes: complicaciones perioperatorias (≤ 90 días tras la cirugía), recidiva (no valorable si pérdida de seguimiento o muerte temprana), intervalo libre de enfermedad (ILE), éxitus y sus causas (progresión tumoral; postoperatoria si ≤ 90 días tras cirugía; y otras entidades) y SV total.

Para el contraste de hipótesis se utilizó Chi-Cuadrado y para el estudio de SV y recidiva, Kaplan-Meier y log-rank test (significativo p<0.05).

RESULTADOS

Se incluyeron 38 pacientes (73.7% varones y 26.3% mujeres). Mediana de edad de 82 años (81-83). Las variables cualitativas se presentan en la tabla 1.

En el 71.1% de los individuos se realizó una resección anatómica mayor y en el 28.9%, una atípica. El 44.7% de los sujetos presentó complicaciones perioperatorias, siendo la más prevalente la fuga aérea prolongada (13.2%), seguida de la atelectasia (10.5%). Estas fueron más frecuentes en las resecciones anatómicas mayores, sin diferencias significativas (p=0.153).

Las razones de no adyuvancia fueron: no indicación (65.8%), comorbilidad (21.1%) y no especificada (7.9%).

La recidiva fue del 47.4%, con un ILE medio de 36.3 meses (26.1-46.4). La SV media fue 46.8 meses (38.1-55.5), con una SV a 5 años del 36.8%. No se hallaron diferencias significativas en recidiva ni SV según la cirugía realizada (p=0.539 y p=0.889 respectivamente).

Falleció el 57.9% de los sujetos. Las causas más frecuentes fueron la progresión tumoral y otras entidades médicas, con la misma prevalencia (26.3%), sólo 1 paciente en el postoperatorio (2.6%).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio evidenciamos una elevada morbi-mortalidad en este grupo de edad, siendo la lobectomía la técnica quirúrgica con mayor porcentaje de complicaciones. Los resultados oncológicos de ambos procedimientos a largo plazo no presentaron diferencias estadísticamente significativas.  Por ello, el éxito del tratamiento quirúrgico del CP en pacientes de edad avanzada radica en la adecuada selección del sujeto.

Volver