Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 50º Congreso Neumosur

ANALISIS DE LA FUNCIÓN PULMONAR MEDIANTE OSCILOMETRÍA EN GESTANTES ASMÁTICAS: RESULTADOS PRELIMINARES

AUTORES

A. León Lloreda, B. Muñoz Sánchez, M.A. Romero Falcón, J. Díez Sierra, M. Ferrer Galván, J.F. Medina Gallardo, F.J. Alvarez Gutiérrez

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCION:

El asma bronquial es la patología crónica más frecuente en el embarazo y su control es importante durante toda la gestación para evitar complicaciones maternas y fetales. Durante el embarazo la función pulmonar está influenciada por factores hormonales y fisiológicos, y su estudio en el caso de síntomas, puede estar condicionado por la contraindicación de una maniobra de esfuerzo. La oscilometría permite el estudio de la función pulmonar a volumen corriente y sin esfuerzo por parte de la gestante

OBJETIVO

Evaluar el papel de la oscilometría de impulso como prueba de función pulmonar en gestantes asmáticas con contraindicación para la realización de espirometría forzada.

METODOLOGÍA

Se analizaron aquellas gestantes, en seguimiento en consulta monográfica de control del asma durante el embarazo y con contraindicación para la realización de espirometría forzada por motivos obstétricos (sangrado, contracciones, reposo). Se realizó oscilometría de impulso mediante dispositivo tremoflo ®, según normativa. Se recogieron parámetros de resistencia, reactancia y valores de R5 (resistencia a 5 Hz), R5-R20 (cambio de resistencia 5 a 20 Hz) y AX (área de reactancia) a volumen corriente para la valoración de obstrucción de vía aérea pequeña. Se analizó la presencia de síntomas en el momento de la oscilometría, así como medición de fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO) en todos los casos.

RESULTADOS

Se incluyeron un total de 40 gestantes con los criterios seleccionados. La mayoría entre las 25 y las 40 semanas de gestación (mediana 34,5 s). La edad media fue de 35,2 años (23-43), en un 37,5% presentaban asma persistente leve, 55% asma moderada y 7,5% asmáticas graves. Los valores medios de FeNO fueron de 27 ppb (5-97 ppb). Se objetivó en 22 casos (55% de las gestantes) valores anormales de R5-R20 (z-score>1,64) compatibles con obstrucción de vía aérea pequeña (VAP), e incremento de AX en el 37% de los casos. En 18 casos, (81%) la presencia de obstrucción de la VAP y la correlación clínica determinó cambio en el abordaje terapéutico de las gestantes.

CONCLUSIONES

En más de la mitad de las gestantes en seguimiento para control del asma durante el embarazo y con contraindicación para la realización de espirometría forzada, se objetivó aumento de resistencia de la vía aérea pequeña. La oscilometría podría ser de utilidad como prueba complementaria en el estudio de función pulmonar en pacientes con contraindicación para la realización de una espirometría forzada.

Volver