Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 50º Congreso Neumosur

BÚSQUEDA ACTIVA DE PACIENTES ASMÁTICOS MAL CONTROLADOS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

AUTORES

D. Fole Vázquez, J.D.M. Sanchez Alvarez, M. Martos Maldonado, A. López León, JM. Díaz López, MA. Palma Otero, JJ. Cruz Rueda, N. Barba Gyengo

INTRODUCCIÓN

El asma no controlado supone un problema, tanto para los pacientes que lo sufren como para los sistemas de salud por el enorme gasto sanitario que conllevan.

METODOLOGÍA

Búsqueda activa de pacientes asmáticos mal controlados a través del censo obtenido de visitas a Urgencias hospitalarias por agudización asmática (sin ingreso) en nuestro centro.Hipótesis: hay un número considerable de pacientes asmáticos que no están siendo seguidos en atención especializada y que presentan un control subóptimo de su patología.Análisis estadístico descriptivo retrospectivo efectuado sobre el listado de altas de urgencias del Hospital Universitario Torrecárdenas entre enero y octubre de 2023. La población de referencia para Neumología de nuestro centro es de 232.650 pacientes.Se analizaron las variables: edad, sexo, número de agudizaciones en el periodo analizado, uso de corticoides en la agudización inicial, seguimiento (o no) por neumología, recuento de eosinófilos , datos de IgE , sensibilización alérgica y pauta de tratamiento previo.

RESULTADOS

Total 147 pacientes (49 hombres- 33,3% y 98 mujeres- 66,7%), edad media de 43,10 ± 20,04 años (mínima 14, máxima 85). Agudizaciones: 0-1 (125 pacientes-85%), 2 o más agudizaciones (22 pacientes-15%). Uso de corticoides 86 pacientes (58,5%), en el resto (61 pacientes-41,5%) no se usaron corticoides. El corticoide más utilizado es prednisona 30 mg. diarios (pauta corta 5-7 días). Control por Neumología en 42 pacientes (28,6%) y sin seguimiento por Neumología (105 pacientes- 71,4%). Tratamiento base: SABA/SAMA 23 pacientes (15,6%), LABA + CI 58 pacientes (39,5%), LABA + LAMA + CI 13 pacientes (8,8%), ningún tratamiento 43 pacientes (29,3%), CI 9 pacientes (6,1%) y tratamiento biológico 1 paciente (0,7%).Recuento de eosinófilos: media 263,79 ± 456,68 (mínimo 0, máximo 4650) y mediana 180. Recuento de eosinófilos menor de 300 en 105 pacientes (71,4%) y mayor o igual a 300 eosinófilos en 42 pacientes (28,6%). Antecedentes alérgicos sólo recogidos en 18 pacientes, 15 pacientes con y 3 sin .Valor de IgE recogido en 27 pacientes: media 428,30 ± 934,261 (mínimo 11, máximo 4408) y mediana 100.

CONCLUSIONES

En la muestra analizada existe un claro predominio de mujeres jóvenes.Existe un uso generalizado de corticoides en nuestra serie.La mayoría de los pacientes no tienen seguimiento por parte de Neumología.Más del 25% de los pacientes presentan un recuento de eosinófilos mayor o igual a 300.Existe un déficit en la recogida de los datos de IgE y sensibilización alérgica. El tratamiento de base más frecuente fue la combinación LABA + CI.

Volver