Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANALISIS DE LOS SWITCH Y DE LA PERSISTENCIA DEL TRATAMIENTO CON MONOCLONALES DESDE EL 01/01/20 HASTA EL 31/10/2023, EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ASMA GRAVE NO CONTROLADO DEL HUCSAN CECILIO DE GRANADA.

Autores

F. Casas Maldonado, S. Belda Rustarazo, N. Calvente Vera, P. Barragán Reyes, A. Mendoza Barrios, L. Cassini Gómez De Cádiz

Introducción

El asma es un problema de salud pública por su elevada prevalencia, pues afecta a un 5% de la población adulta.Se estima una prevalencia de asma grave (AG) no controlado (AGNC) del 3-5%, generando estos pacientes más de la mitad del gasto total por asma de los sistemas nacionales de salud. En los últimos años se han desarrollado anticuerpos monoclonales (mAb) dirigidos a bloquear dianas selectivas de la cascada inflamatoria T2, y más recientemente frente a las alarminas, que nos han permitido un tratamiento personalizado muy seguro y eficaz. Analizando la prescripción de estos fármacos se observa una amplia variabilidad entre zonas similares, lo cual sugiere cierta heterogeneidad en la selección y en la decisión de cambiar la prescripción ante respuesta parcial o no respuesta a un mAb.

Objetivo: Analizar los switch y la persistencia del tratamiento con mAbs en una cohorte de pacientes con AGNC.

Metodología

Análisis de los datos desagregados de los listados del consumo de mAbs facilitados por Farmacia Hospitalaria, para describir la evolución de las prescripciones y analizar la persistencia de los diferentes mAbsdesde el 01/01/2020 al31/10/2023.Definiciones: Prescripción total mAb= naive + continua + switch-entrada + switch-salida + suspendido; Pérdida mAb= switch-salida + suspendido;Prescripción final mAb= Prescripción mAb – Pérdida mAb; Persistencia mAb %= continua + switch-entrada/ Prescripcióntotal mAb – naive.

Resultados

Cohorte de 241 pacientes con AGNC en tratamiento con mAbs desde el 01/01/2020 al 31/10/2023 (excepto dupilumab, 18 meses). En lafigura 1 se muestran los switch de entrada y salida de mAbs: Mayor switch de entrada a benralizumab (54,2%) y dupilumab (37,5%). Mayor switch de salida de mepolizumab (50%) y omalizumab (29,2%). En la figura 2 se muestra la persistencia de las prescripciones:benralizumab es el mAb con mayor persistencia (71,8%), seguido de mepolizumab (66,7%), dupilumab (66,7%) y omalizumab (60,7%).

Conclusiones

  1. Mayor switch de entrada a benralizumab y dupilumab.
  2. Mayor switch de salidade mepolizumab y omalizumab.
  3. Buena persistencia de los mAbs prescritos, siendo benralizumab el que tiene la mayor persistencia.

Ver Presentación

Volver