Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ESTUDIO QUIRÚRGICO DE MEDIASTINO TRAS REALIZACIÓN DE CRIO-EBUS EN NUESTRO CENTRO.

Autores

A. Gañán Boscá, C. García Bautista, M. García Galindo, E. Salcedo Lobera, C. Giraldo Ospina, R. Arrabal Sánchez

Introducción

El cáncer de pulmón es la mayor causa de muerte en el mundo. Un diagnóstico y estadificación precoces mejoran la supervivencia , siendo actualmente la punción-aspiración con aguja fina trans-bronquial guiada por ecografía endobronquial   de elección. En los últimos años la necesidad de una mayor cantidad de tejido para la caracterización molecular  ha potenciado el desarrollo del crio-EBUS. Su implementación d en nuestro centro ha supuesto una tendencia descendente de la mediastinoscopia.

El objetivo  es el estudio de los pacientes  que tras estadificación mediastínica con crio-EBUS han sido derivados para mediastinoscopia  y comparar los resultados histopatológicos entre ambos grupos, además de otros factores.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo de una serie de casos de los pacientes derivados a cirugía torácica tras realización de crio-EBUS registrados en la base de datos  de nuestro centro  realizados desde abril de 2022 hasta octubre de 2023.

Resultados

Se realizaron  89 crio-EBUS de los cuales se obtuvo diagnóstico anatomopatológico en 70 (78,65%). Respecto a aquellos casos sin diagnostico, 9 se derivaron a otros servicios, 5 obtuvieron diagnóstico con otras técnicas realizadas por neumología,  en 4 se decide seguimiento o inicio de tratamiento y 1 pierde el seguimiento.

Se derivaron  11 pacientes a cirugía torácica para  mediastinoscopia diagnóstica (6 sin diagnóstico  anatomopatológico en el crio-EBUS; 5 con diagnóstico). La edad media  fue de 57,54 años, la mayoría hombres (72,72%). En ninguno de los 11 pacientes derivados a cirugía torácica concordaban los resultados anatomopatólogos del crio-EBUS con el juicio clínico esperado.

En 4 de los crio-EBUS no se logró correcta muestra o la técnica fue inadecuada (36,36%). De los 7 restantes se observó discordancia anatomopatóloga entre la mediastinoscopia y el crio-EBUS en 5 (45,45%) y concordancia en 2 (18,18%). No hubo complicaciones tras la mediastinoscopia, mientras que en 4 pacientes (36,36%) tras crio-EBUS se observaron complicaciones. 

Conclusiones

Pese a las limitaciones de un estudio descriptivo de una serie de casos observamos que ante una discordancia entre la sospecha clínica y la anatomía patológica del crio-EBUS  debe valorarse la realización de mediastinoscopia, quizás mediante comité multidisciplinario dada la gravedad de la patología.

Consideramos necesaria la realización de estudios que aborden qué pacientes se beneficiarían de ser derivados, según sus características, a exploración quirúrgica del mediastino.

Ver Presentación

Volver