Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE LAS SECUELAS RADIOLÓGICAS A LARGO PLAZO SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA NEUMONÍA POR SARS-CoV-2

Autores

M.J. Córcoles Valenciano, N.I. Casado Alarcón, A. Muñoz Lajara, C. Marín Espín , M. Fajardo López, J.M. Sánchez Nieto , M.A. Franco Campos

Introducción

La enfermedad COVID-19 tiene una presentación clínica muy variable, desde formas asintomáticas hasta neumonías graves que pueden producir secuelas pulmonares a largo plazo. El objetivo de este estudio es analizar la correlación de las secuelas radiológicas observadas en la TC de tórax al año de seguimiento en forma de ILA (intersticial lung anormality) según la gravedad de la neumonía por SARS-CoV-2 durante el ingreso.

Metodología

Se trata de un estudio observacional transversal retrospectivo. Se revisa una muestra de 510 pacientes ingresados por neumonía por SARS-CoV-2 entre marzo 2020 y marzo 2021 y, se incluyen en el estudio un total de 52 pacientes que presentan seguimiento al año en la Consulta Monográfica de COVID-19 del Servicio de Neumología. Se realiza un análisis descriptivo y posteriormente, se analiza de forma bivariante la correlación de las secuelas radiológicas al año según la gravedad de la neumonía por SARS-CoV-2 a través de tablas de contingencia con χ2 de Pearson (test de Fisher).

Resultados

La edad media de los pacientes es 61.7 ± 9.25 años con 73% de varones. El 50% son ex fumadores, el 48% no tienen antecedentes de tabaquismo y el 2% son fumadores activos. El 21% presentan antecedentes respiratorios: 11.5% AOS, 5.8% EPOC y 3.8% asma (tabla 1).

En el ingreso hospitalario, el 19.2% presenta neumonía leve por SARS-CoV-2, el 48% neumonía moderada y el 32.7% grave. En cuanto a los patrones radiológicos observados en la TC de tórax al año destaca: el 21.2% con patrón de ILA inflamatoria y el 57.7% con ILA fibrótica. Los pacientes con neumonía leve presentan con mayor frecuencia resolución completa de la afectación radiológica en el TC de tórax al año (80% [8 de 10], p<0.001). Sin embargo, los pacientes con neumonía moderada o grave por SARS-CoV-2 presentan con mayor frecuencia un patrón radiológico de ILA en el TC de tórax al año (88% en moderada [21 de 24], p<0.001, 100% en grave [18 de 18], p<0.001), siendo la forma más frecuente el patrón de ILA fibrótica en ambos casos (66.7% en moderada [16 de 24], p<0.001, 83.3% en grave [15 de 18], p<0.001 (tabla 2).

Conclusiones

Los pacientes con neumonía leve por SARS-CoV-2 presentan con mayor frecuencia una resolución radiológica completa en la TC de tórax al año de seguimiento. Sin embargo, los pacientes con neumonía moderada o grave por SARS-CoV-2 presentan con mayor frecuencia secuelas radiológicas a largo plazo, especialmente en forma de ILA fibrótica.

Ver Presentación

Volver