Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

EMPLEO SECUENCIAL DE DIFERENTES TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS DE REDUCCIÓN DE VOLUMEN EN UN MISMO PACIENTE

Autores

E. Lesaga López, M. Inglés Azorín, E. Cases Viedma

Introducción

El enfisema pulmonar (EP) se caracteriza por la destrucción de paredes alveolares que conlleva a una hiperinsuflación pulmonar y atrapamiento aéreo, que produce disnea y disminución de capacidad de realizar ejercicio, deteriorando de esta manera la calidad de vida de estos pacientes. La reducción de volumen pulmonar con técnicas endoscópicas (RVPE) ha demostrado eficacia en casos seleccionados. Reduce la hiperinsuflación pulmonar mejorando de esta manera la función pulmonar, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida.

Metodología

Exposición y descripción de dos casos en los que se ha realizado RVPE de manera secuencial y bilateral con válvulas endobronquiales (VEB) en un primer tiempo y ablación térmica con vapor de agua (ATVA) en un segundo tiempo, en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia) entre el año 2020 y 2023. 

Resultados

Se presentan dos pacientes con EP candidatos a RVPE en los que se realizó tratamiento secuencial. Mujer de 68 años y varón de 76 años.

Se realizó en un primer tiempo tratamiento endoscópico con VEB. Se planificó el procedimiento con la plataforma de Análisis Pulmonar StratX, realizando en ambos casos estudio de Chartis para valorar ventilación colateral. Se colocaron VEB en segmentarios del lóbulo superior derecho (LSD) y segmentarios de lóbulo superior izquierdo (LSI) respectivamente.

En un segundo tiempo se realizó ATVA en el pulmón contralateral. Se planificó el procedimiento con el Software InterVapor Personalized Procedure Program (IP3) seleccionando los segmentos dianas y tratando segmento 3 de LSI y segmento 1 del LSD resepctivamente.

Se observaron complicaciones leves tras ATVA en la primera paciente que mejoraron con tratamiento médico.

Se observó mejoría significativa de la función pulmonar (valorado con FEV1 y VR), de la disnea, índice BODE y test de 6 minutos tras colocación de VEB, y tras ATVA se obtuvo nueva mejoría significativa.

Conclusiones

La RVPE de manera secuencial y bilateral con VEB y ATVA, es una opción segura con un aceptable índice de complicaciones a corto y medio plazo, que en pacientes bien seleccionados produce grandes beneficios al mejorar la función pulmonar, la sintomatología, la capacidad de realizar ejercicio físico y calidad de vida de estos pacientes.  

Ver Presentación

Volver