Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CONDROSARCOMA ESTERNAL: PRÓTESIS DINÁMICAS PERSONALIZADAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PARED TORÁCICA.

Autores

M.M. Matute Núñez, S. Monge Blanco, M.E. Solís Serván, J.M. González González, D. Andrades Sardiña, F.J. De La Cruz Lozano, A.I. Blanco Orozco

Introducción

Los tumores malignos de la pared torácica son infrecuentes; de ellos, el condrosarcoma es el más común. Su resistencia a quimio y radioterapia hace que la cirugía radical con márgenes libres sea la única opción de tratamiento curativo. El reto terapéutico radica en los casos con grandes defectos tras la resección, en los que el uso de prótesis personalizadas adquiere relevancia. 

El objetivo es presentar un caso de condrosarcoma de esternón, su tratamiento y evolución postoperatoria.

Metodología

Paciente varón de 53 años, sin antecedentes relevantes, presentó una masa torácica bien definida en el tercio esternal distal. Era no dolorosa, de crecimiento lento y progresivo, de aspecto sólido, contornos lisos y medidas de 46x56x60 mm. Los estudios diagnósticos incluyeron una ecografía que identificó un nódulo hiperecogénico heterogéneo y una tomografía (TAC) que describió una lesión mixta neoproliferativa. La biopsia aspirativa con aguja dio como resultado condrosarcoma mixoide extraesquelético. A partir del TAC diagnóstico, se procedió al diseño e impresión 3D de una prótesis dinámica de titanio a medida (Figura 1). 

Resultados

Mediante una incisión preesternal en forma de "Y", desde el Yugulum hasta el espacio subxifoideo pasando por los espacios intercostales segundo derecho y tercero izquierdo, se llevó a cabo una esternectomía subtotal inferior y costectomía parcial desde C2-C6 en el lado derecho y desde C3-C6 en el izquierdo, incluyendo piel y partes blandas. Se dejó un margen libre de tumor de 6 cm según la guía de corte obtenida mediante la reconstrucción por TAC. La prótesis se fijó con cable trenzado de titanio y tornillos bloqueados. La reconstrucción de partes blandas se realizó con el apoyo de cirugía plástica mediante un colgajo anterolateral de vasto izquierdo, anastomosado al paquete vascular mamario derecho. El postoperatorio fue favorable y sin incidencias, con alta al duodécimo día. El TAC de control al cuarto mes no evidenció recidiva locorregional y el paciente se mantiene con un excelente estado y en seguimiento (Figura 2).

Conclusiones

El tratamiento óptimo para sarcomas de gran tamaño en el tórax implica una resección oncológica completa y la preservación de la forma, estructura, función y estética de la pared torácica. El uso de prótesis personalizadas facilita un cierre primario óptimo, mejorando la recuperación del paciente. La experiencia en cirugía de la pared torácica y la prótesis adecuada logran excelentes resultados, asegurando calidad de vida en el postoperatorio.

Ver Presentación

Volver