Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE PRESCRIPCIÓN DE OXIGENOTERAPIA CONTINUA DOMICILIARIA

Autores

M.J Córcoles Valenciano, A. Muñoz Lajara, C. Marín Espín, M. Fajardo López, J.M Sánchez Nieto, M.A Franco Campos

Introducción

A pesar de que las diferentes normativas nacionales e internacionales definen con claridad las indicaciones de oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD), hay importantes problemas en cuanto al cumplimiento de los criterios de prescripción gasométricos (CP).

El objetivo de este estudio es analizar el cumplimiento de los criterios gasométricos recomendados en las Guías de Práctica Clínica en la prescripción de OCD.

Metodología

Se trata de un estudio observacional retrospectivo de pacientes con prescripciones (PD) de OCD estática. Período de estudio: de abril a noviembre de 2023. Fuente de datos: listado de las PD de un hospital de área de salud con 220.000 habitantes. Se realiza el análisis descriptivo de los datos con el programa informático SPSS.

Resultados

Se analizan 59 prescripciones de OCD estática. Edad: 75 años ± 9.6 (tabla 1). Por sexo: 24 (40.7%) son varones. Tabaquismo: 8 (13.6%) son fumadores activos. Diagnóstico por el que se prescribe la OCD: 38 pacientes (77.6%) presentan enfermedades respiratorias, de los cuales, 9 (23.7%) un ingreso previo por infección respiratoria aguda, 8 (21.1%) son EPOC, 7 (18.4%) presentan ingreso por neumonía grave por SAR-CoV-2, 5 (13.2%) AOS, 4 (10.5%) asma grave y 5 pacientes (13%) otras causas como EPID o cáncer de pulmón. Entre el 22.4% restante, destacan pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, enfermedades neurológicas o con disnea de origen multifactorial. Especialidad que prescribe: 27 (53%) prescripciones se realizaron en Neumología, 15 (29.4%) en Medicina de Familia, 4 (7.8%) en Cardiología, 3 (6%) en Medicina Interna y 2 (3.9%) en Urgencias. Cabe destacar que 54 pacientes (91.5%) no presentan gasometría arterial previa al inicio de OCD. Del 8.5% restante que consta gasometría previa al inicio, el 4.24% presentan PaO2 <55 mmHg.

Conclusiones

Existe un incumplimiento relevante de los criterios de prescripción gasométricos en la indicación de OCD en nuestra área de salud. Sólo a un pequeño porcentaje de pacientes con prescripción de OCD se le había realizado una gasometría previa a la indicación de OCD.

Ver Presentación

Volver