Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

INSOMNIO Y ASMA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ (ESTUDIO SOMNASMA): RESULTADOS PRELIMINARES.

Autores

M.P. Lobato De La Sierra, D. Del Castillo Otero, A. Arnedillo Muñoz, A.G. Badillo Melgar, M. Morales González, J.G. Soto Campos

Introducción

Los trastornos del sueño son comunes entre los pacientes con asma y se asocian con mala calidad de vida. Existen datos limitados en nuestro país sobre la frecuencia de insomnio en el asma y su posible relación con el control y gravedad de la misma. 

Los objetivos de este estudio han sido determinar la prevalencia de insomnio en una muestra de adultos asmáticos en la provincia de Cádiz y evaluar la relación entre el insomnio y el nivel de control y gravedad del asma.

Metodología

Estudio observacional transversal en una muestra de pacientes adultos con asma atendidos en consultas de Neumología de 4 hospitales de la provincia de Cádiz entre octubre y noviembre de 2023.

Se recogieron datos demográficos, comorbilidades, antecedentes de trastornos emocionales, datos clínicos sobre gravedad y control de asma (ACT, agudizaciones, ingresos previos), biomarcadores, función pulmonar y tratamiento del asma. El insomnio se evaluó mediante la versión en castellano del Insomnia Severity Index (ISI), un índice validado que valora síntomas de insomnio y lo clasifica según gravedad. Se exploraron síntomas de ansiedad y depresión usando la escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS).

Resultados

Se incluyó a 165 pacientes, 115 (70%) mujeres, con edad media 55,3 años. Las comorbilidades más frecuentes fueron la obesidad (44%), la hipertensión arterial (36%) y la poliposis nasal (26%). Tenían patología psiquiátrica 43 (26%) pacientes, la mayoría trastornos de afectividad. La puntuación media del ACT fue de 17,1, agudizaciones en año previo 1,20/paciente y ciclos de corticoides orales (CO) 0,99. Recibían tratamiento con biológicos 92 (56%) pacientes. El FEV1 medio fue 80% y FEV1/FVC 71%. Presentaron insomnio 89 (54%) pacientes, e insomnio clínico (ISI > 15) 60 (36%). El 71% de pacientes con insomnio (grupo I) tenía alguna comorbilidad frente al 51% de pacientes sin insomnio (grupo NI). En los que presentaban insomnio clínico se observó mayor número de agudizaciones (1,57) y de ciclos de CO (1,34), y menor puntuación de ACT (15,6) que en el grupo NI (0,97; 0,78 y 18,1 respectivamente; p < 0,05). 

Conclusiones

La prevalencia de insomnio en pacientes con asma es elevada en nuestro medio, mayor a la de la población general. El insomnio se asocia con la existencia de comorbilidades y parece estar relacionado con peor control del asma. Son necesarios más estudios que ayuden a aclarar si el insomnio es sólo una consecuencia de un mal control del asma, o puede a su vez impactar en la evolución y gravedad de la misma.

Ver Presentación

Volver