Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

PROBABILIDAD DE MALIGNIDAD DE LOS NÓDULOS PULMONARES INCIDENTALES SEGÚN LA “MAYO LUNG CALCULATOR” Y UN KIT DE 6 BIOMARCADORES PROTEICOS.

Autores

J. Romero López, E. Vélez Menis, L.A. Padrón Fraysse, J. Lancha Domínguez, L. Seijo Maceiras, A. Pereira Vega

Introducción

El cáncer de pulmón (CP) se puede manifestar ocasionalmente como un nódulo pulmonar (NP). Es muy frecuente el hallazgo de NP únicos o múltiples incidentales. El manejo habitual de los NP se realiza mediante el seguimiento de técnicas de imagen (TAC de tórax) con un intervalo variable y no se utiliza habitualmente el análisis de biomarcadores (BM) tumorales. La “Mayo Lung Calculator” (MLC) es otra herramienta que determina la probabilidad de malignidad. Es importante estudiar la probabilidad de malignidad de los NP porque la actitud clínica puede ser diferente.

OBJETIVO: Presentamos un estudio piloto en el que queremos analizar el poder predictor de malignidad de los NP mediante la MLC y el kit de 6 BM proteicos de Molina et al: CEA, NSE, Cyfra 21.1, Ca 15.3, SCC y Pro-GRP.  

Metodología

Hemos seleccionado de nuestra base de datos de NP en el Hospital Juan Ramón Jiménez (HJRJ) de Huelva desde 2022-2023, aquellos que tenían un diámetro ≥ 6 mm (únicos o múltiples), con un seguimiento medio ≥ 1 año y a los que se había realizado los 6 BM referidos. En el caso de NP múltiples, se seleccionó el de mayor tamaño. Se determinó le probabilidad de malignidad según la MLC (< 2% muy baja probabilidad; 2-20% baja probabilidad; y > 70%, alta probabilidad de malignidad). La positividad de alguno de los 6 BM se consideró un resultado de la prueba positivo. Se consideró también el hecho de tener al menos 2 BM alterados. Se registró el diagnostico final de malignidad o no malignidad (benignidad o estabilidad durante el periodo de seguimiento). Se analizó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) de ambas pruebas.

Resultados

Se han seleccionado 39 NP incidentales. En la tabla 1 se muestran las características de los NP. La probabilidad de malignidad según la MLC y los 6 BM, así como los valores de S, E, VPP y VPN se muestran en la tabla 2.

Conclusiones

1.- Respecto a la MLC, una alta probabilidad de malignidad del NP no asegura la malignidad del NP. Sin embargo, una probabilidad baja o muy baja descarta malignidad en un gran porcentaje de NP.

2.- Respecto a los 6 BM: si se eleva solo un BM, la capacidad de los BM es baja para detectar malignidad, aunque mayor que con la MLC. Si no se elevan al menos 2 BM, aumenta claramente la posibilidad de descartar malignidad del NP.

3.- El escaso número de CP incluidos y el escaso tiempo de seguimiento suponen un sesgo en la valoración de estos resultados iniciales.

Agradecimientos a la Beca NEUMOSUR Nº 5.2022.

Ver Presentación

Volver