Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

COMO HA CAMBIADO LA TUBERCULOSIS RESISTENTE TRAS EL SARS-COV-2

Autores

E. Condorelli Condorelli, A. Martínez Mesa, A. Alvarez Napoles, J.L. Velasco Garrido

Introducción

Hasta el año 2020, la tuberculosis se erigía como la principal causa de mortalidad infecciosa a nivel global, hasta la aparición de la COVID-19. El SARS-CoV-2 es un virus responsable de la enfermedad conocida como COVID-19 y la mortalidad es muy variable de unos países a otros en función.

Actualmente, la pauta estándar de tratamiento de todos los casos de tuberculosis (pulmonar y extrapulmonar) se realiza con 4 fármacos en vez de 3 debido a la alta tasa de resistencia primaria a H. El diagnóstico y el tratamiento de estas formas de tuberculosis es mucho más complejo y el pronóstico empeora a medida que se incrementa el patrón de las resistencias. El objetivo del estudio ha sido estudiar el patrón de resistencias en nuestro medio y ver como se comportan las resistencias antes y después del Covid-19.

Metodología

Se ha realizado un estudio retrospectivo a través del registro informático del servicio de Microbiología de nuestro hospital. Se han recogido las siguientes variables los pacientes con TB en nuestro medio en el periodo comprendido entre enero de 2012 y octubre de 2023: resistencias a fármacos de primera línea adherencia y fecha de esputos (pre o post Covid-19, utilizando como punto de corte Marzo 2020)

Resultados

La prevalencia de TBR antes de la pandemia por SARS-COV-2 ha sido del 6,21% con respecto al total de casos de tuberculosis en el periodo descrito (12 pacientes de un total de 193 casos diagnosticados), siendo la resistencia a isioniacida 83,3% (10 pacientes de 12) y la resistencia a pirazinamida del 16,6% (2 pacientes de 12). Mientras que desde Marzo 2020 la prevalencia de TBR ha sido del 27,69% (18 pacientes de un total de 65), la resistencia a isoniacida fue del 8,3% (7 pacientes), a estreptomicina del 3,6% (3 pacientes), a etambutol del 2,4% (2 pacientes) y a a pirazinamida del 1,05% (1 paciente). No se han registrado casos de resistencia a rifampicina.

Conclusiones

La tasa de tuberculosis resistente parece ser mayor tras la pandemia por SARS-COV-2

Ver Presentación

Volver