Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE DUPILUMAB EN ASMA GRAVE A 1 AÑO DE TRATAMIENTO. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.

Autores

A. Cabeza Serrano, M. Sánchez Bommatty, G. González Mendoza, L. Asencio Monteagudo, A. Vargas Puerto, D. Del Castillo Otero

Introducción

Dupilumab, un anticuerpo monoclonal humano que inhibe la señalización de la interleucina-4 (IL-4) y la interleucina-13 (IL-13), es una de las opciones de tratamiento biológico disponibles para pacientes con asma grave no controlada (AGNC) T2. Hasta ahora se han comunicado sólo respuestas más precoces, siendo escasas las series con resultados a más largo plazo en vida real. 

Los objetivos de este trabajo han sido describir las características de los pacientes con AGNC tratados con Dupilumab en nuestro hospital y evaluar su efectividad y seguridad a 1 año de tratamiento.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyó a pacientes con AGNC que iniciaron tratamiento con Dupilumab entre marzo y noviembre de 2022 en el área del HU de Puerto Real. Se recogieron datos demográficos de los pacientes, características clínicas, datos de control del asma (agudizaciones, ciclos de corticoides orales (CO) y ACT), biomarcadores y función pulmonar (FEV1) antes del inicio y al año de tratamiento, así como efectos adversos del mismo. Se registró si habían recibido tratamiento biológico previo. La respuesta se valoró según la escala EXACTO y a criterio del clínico responsable.

Resultados

Fueron incluidos 29 pacientes, 18 mujeres y 11 hombres, con edad media de 53,9 años. Eran atópicos 19 pacientes, 15 presentaban obesidad y 9 poliposis nasonisusal. El recuento medio de eosinófilos en sangre era de 352 cél/µl, nivel medio de Ig E total 203 UI/ml y FeNO 54 ppb. Habían recibido tratamiento biológico anterior 15 (51,7%) pacientes.

Se observó, al año de tratamiento y con respecto a la situación basal, una reducción de exacerbaciones (4,5 vs 0,68; p < 0,001) y de ciclos de CO (4,09 vs 0,67; p < 0,001), así como una  mejoría del ACT (12,6 vs 19,8; p < 0,001) y del FEV1 (75,6% vs 86,2%; p < 0,005). En 7 casos se produjeron efectos adversos del fármaco, y sólo en 2 hubo que suspenderlo. Se consideró que tuvieron respuesta a tratamiento 24 pacientes, 14 respuesta completa, 4 buena respuesta y 6 respuesta parcial. En los 5 restantes se retiró el tratamiento antes de 1 año por falta de respuesta.

Conclusiones

Dupilumab es un fármaco efectivo y seguro a largo plazo en nuestra práctica clínica, con una tasa de respuesta completa cercana al 50%. En nuevos estudios en vida real más amplios podrán confirmarse estos resultados.

Ver Presentación

Volver