Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

TRATAMIENTO VIDEOTORACOSCÓPICO DEL SÍNDROME DE ESTRECHO TORÁCICO

Autores

C. García Bautista, A. Gañán Boscá, M. Serrano Criado, S. Moreno Merino, G. Zúñiga Sánchez, R. Arraba Sánchez

Introducción

El síndrome del estrecho torácico (SET) se define como la compresión del plexo braquial o de la arteria (AS) o vena subclavia (VS) en su salida del tórax. Es producido por la proximidad entre la clavícula y la primera costilla o por variaciones anatómicas. La clínica puede ser de tipo neurológico con dolor parestesias y debilidad, o vascular, con edematización del miembro superior y cianosis.

El objetivo es realizar un video descriptivo de la técnica de resección de primera costilla por videotoracoscopia biportal y los beneficios de la realización de la misma.

Metodología

Mujer de 19 años, sin antecedentes de interés, derivada a consultas de cirugía torácica por edema en el miembro superior derecho (MSD) de un año de evolución. No refiere dolor, parestesias ni debilidad.

A la exploración presenta pulso axilar, humeral y radial, pero más débiles en MSD que izquierdo.

Se realizan maniobras de opérculo torácico en ambos miembros superiores con elevación de los mismos, evidenciando congestión en MSD, cianosis y palidez.

En el eco-doppler de MSD presenta permeabilidad de la vena humeral, axilar y subclavia, con flujo anormal a nivel de la VS. En la flebografía la VS presenta una disminución de su calibre de al menos el 50%.

El Angio-TC evidencia una disminución del espacio costo-clavicular en estrés de forma bilateral, aunque mayor en MSD. Se aprecia una compresión significativa de la AS con un segmento totalmente colapsado en ese espacio. También presenta compresión venosa aunque menos significativa.

Se propone tratamiento quirúrgico para resección de la primera costilla derecha por videotoracoscopia biportal. (Video adjunto).

Resultados

Es dada de alta en su cuarto día postoperatorio sin incidencias.

En la revisión al mes, no presenta complicaciones. A la exploración presenta pulsos axilares, humerales y radiales. Se realizan nuevamente maniobras de opérculo torácico sin observar edematización ni cianosis.

En el eco-doppler describen flujo y la morfología es normal.

Conclusiones

Se trata de una intervención que en manos de cirujanos expertos ofrece un tratamiento eficaz para los pacientes que presentan compresión del plexo braquial, AS y VS en el opérculo torácico. La cirugía es mínimamente invasiva, disminuyendo el dolor post-operatorio y los días de estancia hospitalaria en comparación con el abordaje abierto. A su vez, la visión anatómica permite una mayor precisión en el momento de la separación de la costilla del componente vascular y nervioso, y observar la correcta descompresión de las estructuras.

 

Volver