Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

BENRALIZUMAB EN ASMA GRAVE EOSINOFÍLICA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO EN UNA UNIDAD DE ALTA COMPLEJIDAD.

Autores

S.F. Jiménez Roche , M. Rubio Moreno, M. Perez Morales, B. Valencia Azcona, A. Padilla Galo

Introducción

Benralizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une específicamente al receptor de la interleucina humana 5 (IL‑5Rα). Indicado en pacientes con asma grave eosinofílica no controlada a pesar de tratamiento médico adecuado.

El objetivo de este estudio es describir las variables y caracteristicas clínicas de pacientes con asma grave que están en tratamiento con benralizumab, centrándonos en aquellos que son adecuados cumplidores tanto del tratamiento inhalado como del biológico.

Metodología

Actualmente tenemos 49 pacientes en tratamiento con Benralizumab con al menos 1 año de seguimiento y tratamiento, de los cuales 9 son malos cumplidores del tratamiento biológico y  otros 8 del tratamiento inhalado, seleccionándose una muestra de 32 pacientes con asma grave no controlado con adecuado cumplimiento del tratamiento.

Se realizó análisis descriptivo utilizando medidas de posición (mediana y rango intercuartílico - P75-P25- para variables cuantitativas, y distribución de frecuencias para las cualitativas. Para valorar diferencias se utilizó el test de t Student para muestras apareadas. Se estableció el nivel de significación estadística en p<0,05. Para este análisis se utilizó el software SPSS v28.

Resultados

En cuanto a las características de nuestros pacientes el 66% son mujeres con una mediana de edad de 58 años, edad media de diagnóstico de asma en 30 años, IMC de 27,5, ACT 12 y predominio del grado 1 de disnea en 88,1% de los casos.

El 21,9% son corticodependientes con una dosis mediana diaria de 10mg  de prednisona y están en tratamiento con 4 fármacos controladores, en cuanto al corticoide inhalado en el 68,8% de los casos usan fluticasona con una dosis mediana de 1600mcg equivalentes a budesonida. El 46,9% de los pacientes ha tenido tratamiento previo con otro biológicos, siendo Omalizumab el biológico previo en 34,4% de los casos.

En cuando a comorbilidades el 43,8% tiene poliposis nasal, el 65,6% atopia y el 37,5% bronquiectasias con cultivo de esputo positivo en el 41,6%% de los casos. Finalmente analizamos los cambios a los 12 meses de tratamiento,  el FEV1 presenta mejoría estadísticamente significativa de 136mL (11%), no hay mejoría estadística en ACT, eosinófilos, FENO ni corticodependencia

Conclusiones

- EL 65% de nuestros pacientes con asma grave en tratamiento con benralizumab son buenos cumplidores de la terapia biológica e inhalada.

- Tras 12 meses de tratamiento, encontramos una mejoría estadísticamente significativa en el FEV1 de 136mL (11%).

Ver Presentación

Volver