Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Evolución y resultados del tratamiento de las estenosis laringotraqueales de etiología benigna

Autores

S. Monge Blanco, M.E. Solís Serván, M.M. Matute Núñez, J.M. González González, J.L. López Villalobos, A.I. Blanco Orozco

Introducción

Analizar la experiencia en el tratamiento de las estenosis benignas laringotraqueales a lo largo de la creación del programa de cirugía traqueal en el servicio.

Metodología

Estudio unicéntrico analítico de una cohorte retrospectiva. Se incluyen pacientes con lesiones estenosantes de la vía aérea benignas, diferenciando pacientes tratados exclusivamente con endoprótesis o intervenidos quirúrgicamente (con o sin procedimientos endoscópicos previos, PEP) en el servicio de Cirugía Torácica del Hospital Virgen del Rocío. Se describen los resultados a corto y largo plazo. Se excluyeron pacientes con estenosis malignas o con pérdida de seguimiento.

Resultados

Entre 2001 y 2022 se intervinieron 192 pacientes: 125 (65%) mujeres. Mediana de edad 58 años [IQR 20]. El 32% (61) eran ex/fumadores, 38 (20%) con enfermedad pulmonar y 90 (47%) otras comorbilidades. La etiología fue idiopática en 61 pacientes (32%), postintubación en 48 (25%), postraqueotomía en 44 (23%), postraumática en 3 (2%), postquirúrgica en 1 (0,5%), Granulomatosis con Poliangeítis en 8 (4%), infecciosa en 6 (3%), postinstrumentación en 8 (4,2%), otras etiologías 13 (7%). Se trataron con endoprótesis 48 (25%) y 144 (75%) quirúrgicamente. Entre estos últimos, 60 (31%) tuvieron procedimientos endoscópicos previos: 29 (15%) endoprótesis y 31 (16%) broncoscopia rígida. El tipo de cirugía fue (según distancia a cuerdas vocales): distal (76, 40%), laríngea (63, 33%), glótica (6, 3%). El 52% (99) presentaron traqueotomía en algún momento. El 13% (25) presentó alguna complicación médica (19 rama quirúrgica, sin diferencias significativas según el tipo de PEP p=0,056, 6 endoprótesis) y el 31% (59) complicación que precise tratamiento endoscópico/quirúrgico (mayor en los PEP quirúrgicos, p=0,249), con 18 que precisaron la inserción de algún dispositivo postoperatorio. Asintomáticos tras los procedimientos: 144, 75% (87,4%, 125 en quirúrgicos; 56%, 19 en endoprótesis, p=0,000). Exitus: 30, 15,6% (7, 4,8% en quirúrgicos; 23, 49% en endoprótesis, p=0,000).

Conclusiones

El tratamiento definitivo de las estenosis traqueales benignas ha experimentado una evolución terapéutica favorable, siendo la resección y anastomosis término-terminal efectiva y segura. Una selección meticulosa de los pacientes a tratar, un manejo postoperatorio adecuado, así como un equipo quirúrgico experimentado son cruciales.

Ver Presentación

Volver