Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Metastasectomía pulmonar bilateral videoasistida guiada por arpón

Autores

S. Monge Blanco, M.E. Solís Serván, M.M. Matute Núñez, J.M. González González, J.L. López Villalobos, A.I. Blanco Orozco

Introducción

La metastasectomía pulmonar es una técnica quirúrgica ampliamente utilizada que contribuye a aumentar la supervivencia en los pacientes con neoplasias oligometastásicas. El pulmón representa un territorio frecuente de asiento de metástasis de órgano sólido y, específicamente, el 20-40% de los sarcomas metastatizarán al pulmón en su progresión. La recurrencia pulmonar es un factor de mal pronóstico, y la mayoría no se podrá resecar con fines terapéuticos por diseminación tumoral a otros órganos. Sin embargo, cabe destacar que el 70% de los sarcomas de partes blandas metastásicos progresarán únicamente a nivel pulmonar, contribuyendo la resección de las lesiones pulmonares a una mayor supervivencia a largo plazo.

Metodología

Mujer de 30 años diagnosticada y tratada por sarcoma sinovial de muslo. En seguimiento presenta, en primer lugar, una lesión pulmonar metastásica en lóbulo inferior derecho (LID) intervenida hace dos años y, posteriormente, se objetiva progresión con otros dos nódulos, en LID y en língula. Tras valoración en consultas se decide intervención quirúrgica programada para resección de los nódulos bilaterales previa localización del derecho guiada con TAC con arpón (vídeo).

Resultados

Durante la intervención, bajo anestesia general e intubación orotraqueal y cirugía videoasistida (VATS), se procede a identificar el arpón y a realizar una resección segmentaria del pulmón derecho incluyendo el arpón. Posteriormente, se inclina 45º la mesa quirúrgica y se accede al hemitórax izquierdo mediante la apertura de la pleura mediastínica y, mediante pausas de apnea, se identifica la lesión en língula y se realiza metastasectomía con márgenes suficientes. La anatomía patológica de las lesiones fue concordante con metástasis de sarcoma sinovial. La evolución postoperatoria fue favorable, con retirada del drenaje pleural el primer día y alta a domicilio subsecuente.

Conclusiones

Los sarcomas metastásicos conllevan un pronóstico grave de la enfermedad y suponen un dilema terapéutico, requiriendo un abordaje multidisciplinar que incluye a oncólogos y cirujanos torácicos. La cirugía videoasistida es una alternativa segura a la toracotomía, sin existir diferencias en la supervivencia y ofreciendo la posibilidad de acceder al hemitórax contralateral en determinadas circunstancias.

Volver