Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTI-IL5 SEGÚN ESCALA EXACTO.

Autores

J. Vázquez Domínguez , J.M. Díez Piña, P. Montero Sanz, A. Vera Pila, J. Gallego Borrego, N. Reyes Núñez

Introducción

El asma grave no controlada (AGNC) precisa en muchas ocasiones para su control de un tratamiento biológico añadido al tratamiento de base. Es preciso conocer las características de los pacientes para conseguir un tratamiento individualizado.

La escala EXACTO (Exacerbaciones, ACT, glucocorticoides sistémicos (GCS) y Obstrucción-FEV1) es una escala multidimensional que evalúa de forma sencilla la respuesta del paciente con asma grave no controlada al tratamiento con biológicos.

El objetivo de nuestro estudio es conocer las características diferenciales entre los grupos de pacientes en tratamiento con anti-IL5.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo en el que se analizaron datos demográficos, historia asmática, comorbilidades, exacerbaciones, cuestionario de control asmático (ACT), espirometría y eosinofilia basal y en la última revisión en pacientes en tratamiento con Benralizumab y Mepolizumab. Las variables cuantitativas se expresan como medias y las cualitativas como porcentajes. Realizamos T de Student para variables numéricas y Chi cuadrado para variables no numéricas (valor de la significación estadística p<0.05).

Resultados

Serie de 33 pacientes durante 37.64 ± 14.88 semanas. Las características basales se muestran en la tabla 1 y la comparación entre valores basales y al año en la tabla 2.

El 57.58% estaban en tratamiento con Mepolizumab de ellos 5.26% sin respuesta, 36.84% con respuesta parcial, 26.31% con buena respuesta y 31.58% superrespondedores. El 42.42% estaba en tratamiento con Benralizumab, de ellos 21.43% sin respuesta, 21.43% respuesta parcial, 21.43% con buena respuesta y 35.71% superrespondedores. Sin diferencias significativas en ninguna de las características basales ni tras el periodo de seguimiento de ambos grupos.

Conclusiones

  1. Los pacientes en nuestra consulta la mayoría son mujeres no fumadoras T2 eosinofílico.
  2. Más de la mitad de nuestros pacientes tienen al menos buena respuesta a tratamiento biológico.
  3. No existen diferencias significativas tras el periodo de seguimiento entre las características de ambos grupos.

Ver Presentación

Volver