Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Ganglioneuroma gigante mediastínico posterior: el papel de la cirugía robótica

Autores

S. Monge Blanco, M.E. Solís Serván, M.M. Matute Núñez, J.M. González González, R.M. Barroso Peñalver, A.I. Blanco Orozco

Introducción

Los ganglioneuromas son tumores raros del sistema nervioso periférico derivados de la cresta neural. La mayoría son retroperitoneales, se presentan en la infancia o en adultos jóvenes y son asintomáticos, aunque algunos pueden cursar con hipertensión y ruborización.

Metodología

Mujer de 59 años derivada a consultas de Cirugía Torácica por tos seca y dolor pleurítico en hemitórax izquierdo. El TAC torácico objetiva una masa paravertebral izquierda en mediastino posterior sugestiva de un tumor neurogénico (Figura 1). Ante dichos hallazgos se decide llevar a cabo una intervención quirúrgica programada resectiva robótica asistida (tres puertos) con un fin diagnóstico-terapéutico. Se objetiva una gran tumoración sólida en mediastino posterior sobre la aorta descendente sin invasión de estructuras vecinas. Tras una disección circunferencial, se reseca la lesión con márgenes macroscópicos libres (Figura 2). Se extrae la lesión mediante bolsa protectora, siendo necesario ampliar uno de los puertos. La evolución postoperatoria fue favorable. La anatomía patológica de la lesión corresponde a una formación nodular pseusoencapsulada de 225g y 10x8x5cm constituida por una masa mixoide blanda fasciculada con otras áreas hemorrágicas, siendo concordante con un ganglioneuroma de 10cm.

Resultados

Los tumores neurogénicos (schwanoma, ganglioneuroma y neuroblastoma) constituyen el 80% de los tumores del mediastino posterior. En adultos, la mayoría dependen de la vaina nerviosa y son asintomáticos hasta que alcanzan un tamaño significativo. El 40% de los ganglioneuromas se localizan en el mediastino posterior. Los de mayor tamaño pueden cursar con síntomas compresivos y, si producen catecolaminas, rubor e hipertensión. La resonancia magnética puede ser útil en casos de sospecha de invasión medular o esofágica. El tratamiento es la exéresis quirúrgica, siendo la vía de abordaje más frecuente la toracotomía posterolateral. La cirugía toracoscópica puede ser útil en caso de tumores de menor tamaño o para permitir mayor precisión y visión en la disección y resección de la lesión. El seguimiento y la indicación de tratamiento adyuvante dependerá de las características anatomopatológicas del tumor.

Conclusiones

El diagnóstico y el tratamiento definitivos de los tumores gigantes del mediastino posterior es la resección quirúrgica. La vía de abordaje dependerá del origen y la localización. El tratamiento adyuvante y el seguimiento vendrán determinados por las características histopatológicas de la lesión.

Ver Presentación

Volver