Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA ECOGRAFÍA TORÁCICA DURANTE EL SÍNDROME DE AGUDIZACIÓN DE LA EPOC: ANÁLISIS INTERMEDIO DEL ESTUDIO GLANCE

Autores

C. Hoyas Sánchez, A. Menéndez Lobo, A. Romero Linares, A. Hammadi Ahmed , L. Alvarez Muros, A. Almansa López, A. Jiménez Antón, L. Casares Martín Moreno, S. Martin Bote , B. Alcázar Navarrete

Introducción

La guía GesEPOC propone la valoración mediante ecografía torácica de los pacientes ingresados por un síndrome de agudización de la EPOC (SAE). Sin embargo, se desconoce la utilidad exacta de esta prueba diagnóstica en este grupo de pacientes. El objetivo de este estudio fue describir las características de la ecografía pulmonar realizada en pacientes con EPOC atendidos durante un SAE grave. 

Metodología

Estudio observacional multicéntrico que incluyó pacientes adultos con diagnóstico de SAE grave que precisaron ingreso hospitalario. A todos los pacientes se les realizó una ecografía pulmonar en las primeras 24 horas desde el ingreso y se valoró la puntuación del LUS-Score. El análisis de los datos fue realizado con Jamovi. Se consideró estadísticamente significativa una p<0.05

Resultados

7 centros participantes reclutaron 109 pacientes con EPOC, de los que fueron incluidos finalmente 104 pacientes, con edad media de 67.3 ± 9.6 años, el 76% varones y un 44% fumadores activos. 23 pacientes (21.5%) presentaban infiltrado radiológico. El LUS-Score medio fue de 5.8 ± 6.3 puntos. El LUS-Score se asociaba a mayor gravedad según el score DECAF (Dyspnoea, Eosinopenia, Consolidation, Acidemia and Atrial Fibrillation). Una puntuación LUS-Score>1 se asociaba a mayores niveles de PCR. Los resultados eran similares si se tomaba como punto de corte LUS-SCore>5. La precisión diagnóstica del LUS- Score para el infiltrado radiológico era superior a la de los marcadores inflamatorios (Figura 1, AUC=0,825). La sensibilidad del LUS-Score>1 para detección de infiltrados radiológicos era del 100%, con una especificidad del 41%, un VPN del 100% y un VPP del 31.4%. El punto de corte óptimo para la detección de infiltrados pulmonares está en 5 (Índice de Youden 0.495). No encontramos diferencias significativas en estancia media, riesgo de reingreso a 90 días o mortalidad según el LUS-score.

Conclusiones

La ecografía torácica tiene una alta sensibilidad y VPN en el diagnóstico de infiltrados parenquimatosos durante un SAE. La presencia de infiltrado pulmonar no aumenta el riesgo de desenlaces en los pacientes ingresados por SAE.

Ver Presentación

Volver