Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

INCIDENCIA Y FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD ASOCIADOS A SAE EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON EPOC ALTO RIESGO AGUDIZADOR

Autores

Z.F. Donoso Correa, C.P. Batres Erazo, J.A. Durán Cueto, B.O. Gómez Parra, B. Barragán Pérez, J.A. Riesco Miranda

Introducción

El Síndrome de Agudización (SAE) se destaca como el principal factor pronóstico en el curso clínico de pacientes con EPOC, implicando un declive en la calidad de vida y una menor supervivencia.
El objetivo de nuestro estudio es evaluar la mortalidad relacionada con los reingresos hospitalarios en pacientes con EPOC "agudizador" y
determinar los factores que contribuyen a un mayor riesgo de mortalidad en los mismos. 

Metodología

Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal con una muestra de 96 pacientes. Estos pacientes forman parte de la cohorte denominada "EPOCAGUDIZA" (ingresados con SAE en las unidades de hospitalización, planta convencional y UCRI, desde el 1 de septiembre de 2021). Se incluyen todos los pacientes que han fallecido (EXITUS) tras un nuevo ingreso por SAE durante el segundo año de seguimiento (período comprendido entre septiembre de 2022 y 2023).
El análisis estadístico de los datos se realizó con el software SPSS (versión 28.0). En el análisis descriptivo de los resultados, se calculó la frecuencia absoluta y relativa para las variables cualitativas y se llevó a cabo un análisis bivariado, calculando el valor de p con chi cuadrado y Fisher, con respecto a las variables sociodemográficas, clínicas, diagnósticas, terapéuticas (previas y durante el ingreso) y pronósticas (estancia media, necesidad de UCRI,reingreso y mortalidad) (Tabla 1). Adicionalmente, se realizaron modelos de regresión logística crudos y ajustados, calculando el odds ratio y los intervalos de confianza del 95% (Tabla 2).

Resultados

La mayoría de los pacientes ingresados en el segundo año corresponden al sexo masculino (86%). La media de la edad de los pacientes es de 72 años. Durante el segundo año, se identificó un 21% de pacientes fallecidos. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre los pacientes fallecidos y las variables edad, necesidad de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y oxigenoterapia, presencia de descompensación cardíaca en el ingreso y tasa de vacunación (gripe y COVID-19) (Tabla 1). En el modelo de regresión logística cruda se confirmaron los resultados bivariados (Tabla 2).

Conclusiones

La tasa de mortalidad asociada al SAE se triplica en el segundo año ante nuevo ingreso hospitalario. En nuestra cohorte hay un predominio de varones con cuatro factores que incrementan el riesgo de mortalidad: 1.- Edad avanzada, 2. Necesidad de VMNI y Oxigenoterapia 3.- Descompensación Cardíaca 4.- Ausencia de vacunación antigripal y COVID-19.

Ver Presentación

Volver