Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

¿CÓMO HA CAMBIADO LA MORTALIDAD POR FPI EN ANDALUCÍA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS?

Autores

L. Alvarez Muro, L. Casares Martín-Moreno, A. Jiménez Antón, C. Hoyas Sánchez, A. Almansa López, A. Romero Linares, A. Hammadi Ahmed, A. Menéndez Lobo, A.D. Romero Ortiz, B. Alcázar Navarrete

Introducción

Aunque la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad infrecuente, según diversos estudios se estima que la incidencia podría haber aumentado.  El objetivo de este estudio es conocer cómo han cambiado las tasas de mortalidad por FPI tanto en hombres como en mujeres en el territorio andaluz en los últimos 20 años, así como plantear una comparación con la tendencia nacional en el mismo período.

Metodología

Consultando el  Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad de España obtuvimos las tasas de mortalidad ajustadas por edad/100.000 habitantes por FPI para hombres y mujeres de España y Andalucía para los años 1999 a 2021. Para ello utilizamos la codificación de la CIE 10 para otras enfermedades intersticiales (capítulo 10, sección J84). En el análisis estadístico empleamos la regresión de joinpoint con el objetivo de estimar un porcentaje anual de cambio (APC) y puntos de cambio en la tendencia.  Se consideró estadísticamente significativa una p<0,05.

Resultados

Durante el período de estudio, las tasas de mortalidad global por FPI en España pasaron de 3,73 muertes/100.000 habitantes en el año 1999 a 4,92 en 2021, y de 3,61 muertes/100.000 habitantes a 5,10 en Andalucía. Analizando los resultados por sexos, tanto en varones como en mujeres, se pueden observar dos períodos diferentes de tendencias, paralelas en España y Andalucía, un primero con un ascenso y un segundo con un descenso (Figuras 1 y 2).

Conclusiones

Las tasas de mortalidad por FPI han cambiado en Andalucía en los últimos veinte años, tanto en hombres como en mujeres, con dos períodos de tendencias, un primer período ascendente y un segundo descendente, de forma paralela a como lo ha hecho en España.

Ver Presentación

Volver