Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Papel de variables básicas asociadas a desaturación al esfuerzo en la EPOC

Autores

M. Domínguez Gómez, E. Lesaga López, A. Jurado García, F. Navarro Muñoz, C. Villalba Moral, C. Muñoz Corroto

Introducción

La desaturación al esfuerzo es un factor de mal pronóstico en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la detección precoz en clave en atención primaria.

Objetivo: Valorar si variables básicas obtenidas desde atención primaria pueden estar asociadas a la desaturación en la prueba de 6 minutos marcha (P6MM)

Metodología

Estudio transversal de una cohorte de pacientes con EPOC. Se incluyeron sujetos con SpO2 (respirando aire ambiente) > 93% a los que se les realizó una prueba de esfuerzo submáxima. Se excluyeron los sujetos que no realizaron en el mismo día la PM6M o existía contraindicación. Se registraron los resultados remitidos desde atención primaria. Se realizó una P6MM (pulsioxímetro Nonin WristOx2 3150) siguiendo la normativa SEPAR. El resultado

principal fue la ratio área de desaturación / distancia recorrida en la P6MM y se incluyeron en el modelo mayor de regresión lineal multivariante las covariables: edad, género, índice de masa corporal (IMC), disnea MRCm, número de agudizaciones/último año, CAT (COPD Assessment Test), índice de Charlson y FEV1 % post-BD. Se eliminaron, paso a paso, las variables menos significativas hasta lograr un modelo menor, valor de p ≤ 0,15, manteniéndose en el modelo final aquellas variables con p < 0,05.

Resultados

De la cohorte de 121 sujetos, 5 fueron excluidos. Por lo tanto, la muestra la componen 116 pacientes, 21 mujeres (18%), edad = 61 ± 6.3 años, SpO2 basal de 94,5 ± 90 % y FEV1 post-BD de 53 ± 18 %. En la P6MM se observó una SpO2 media del 92 ± 3,09 % y la media de área de desaturación/distancia fue = 0,0178 ± 0,01886. En la tabla 1 se expone el modelo de regresión mayor, siguiendo la eliminación de las variables no significativas, se logra el modelo final que se muestra en la tabla 2. Se observa que la comorbilidad, número de exacerbaciones en el último año y el grado de obstrucción (FEV1%) son las variables independientes que explican el 19,2% de la variabilidad de la ratio área de desaturación y distancia recorrida en la P6MM.

Conclusiones

En pacientes con EPOC una menor comorbilidad y un menor número de agudizaciones/año tienen una asociación negativa en la ratio área de desaturación y distancia recorrida en la P6MM. Por contra, un aumento en el FEV1 muestra un impacto positivo en el resultado de la prueba de esfuerzo. Los datos básicos analizados aportan información relevante para evaluar os resultados de la P6MM.

Ver Presentación

Volver