Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

Análisis del grado de satisfacción de los pacientes tratados con citisina en nuestra unidad de tabaquismo (UET)

Autores

M. Sanz Flores, N. Vega Dombidau, M. Cebrián Romero, R. Rodríguez Villamor, A.P. Arenas Polo, J.A. Riesco Miranda

Introducción

Citisina es el último fármaco no nicotínico incluido en nuestro arsenal terapéutico para el tratamiento del tabaquismo. El objetivo de nuestro estudio es analizar la satisfacción percibida por nuestros pacientes tras el tratamiento con citisina.

Metodología

Se realiza estudio retrospectivo de los pacientes que recibieron citisina como tratamiento de su tabaquismo y fueron incluidos en nuestro protocolo de seguimiento telefónico en el último año.  Se evalúa la satisfacción mediante respuesta dicotómica (SI/NO)  del paciente a pregunta directa realizada durante el seguimiento; asimismo, se realiza estudio estadístico con programa SPSS versión 25 con vistas a valorar posible asociación con diferentes variables, principalmente eficacia y  aspectos clínicos  de su tabaquismo. 

Resultados

Se incluyen 88 pacientes que recibieron tratamiento con citisina (60% del total de pacientes incluidos en nuestro protocolo de consultas), de éstos, el 54.5% completó el total del tratamiento prescrito. En el 64% de nuestros pacientes se observó eficacia del tratamiento (abstinencia puntual ó prolongada) en alguna de las visitas de seguimiento. El 43.2% no dejó de fumar con citisina (no se recogió abstinencia en ningún momento del seguimiento). El 51% de los pacientes  tratados con citisina respondió afirmativamente a nuestra pregunta, es decir, estaban satisfechos con el tratamiento recibido. La satisfacción se asoció con la  eficacia (abstinencia) (49.4%), el grado de cumplimiento (54.5%) y con un menor grado de dependencia observado en el test de Fageström (66.7%). La presencia de comorbilidades psiquiátricas (ansiedad o depresión) se asocia a un menor porcentaje de p. con satisfacción del tratamiento con citisina. La autoeficacia y motivación no se asocian a satisfacción con el tratamiento.

Conclusiones

  1. Citisina es el tratamiento mayormente prescrito en nuestra unidad.
  2. Más de la mitad de los pacientes que reciben este tratamiento se mostraron satisfechos con el mismo, estando asociada la satisfacción con la abstinencia autorreportada y el grado de cumplimento.
  3. La satisfacción del paciente tratado con citisina es mayor en los pacientes con menor grado de dependencia a nicotina.

Ver Presentación

Volver