Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 50º Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y COMPLICACIONES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA ASOCIADA AL CÁNCER DE PULMÓN

Autores

C. Rosa Linares, M. Barca Hernando, V. García García, S. López Ruz, L. Jara Palomares

Introducción

El riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada al cáncer varía según la localización del tumor, estadiaje y tratamiento oncológico. Nuestro objetivo es analizar las características específicas de los pacientes con ETV secundario a cáncer de pulmón (estadiaje, mutaciones genéticas, tratamiento oncológico e histología), así como las variables asociadas a complicaciones (ETV recurrente y hemorragia clínicamente relevante [HCR]).

Metodología

Cohorte de pacientes consecutivos con cáncer y ETV desde enero 2008 hasta abril 2022. Dentro de la ETV incluimos la trombosis venosa profunda (TVP), tromboembolismo pulmonar (TEP), y trombosis de localización atípica. Se utilizaron pruebas estadísticas como Chi cuadrado (variables cualitativas) y T de Student (variables cuantitativas) para comparaciones. Asimismo, calculamos la tasa de eventos (sangrado o ETV recurrente).

Resultados

Se incluyeron 196 pacientes con ETV y cáncer de pulmón. La mediana de edad fue de 65 años (p25-75: 57-72) y el 66,8% eran hombres. El estadiaje de los pacientes fue: I (5,1%), II (7,7%), III (18,8%) y IV (65,3%). Las histologías más frecuentes fueron: adenocarcinoma (57,1%) y células pequeñas (10,7%).

Durante el seguimiento hubo 16 ETV recurrente durante el tratamiento anticoagulante (8,2%), 13 HCR (6,6%) y 139 muertes (70,9%). La tasa de ETV recurrente fue de 8,6 por 100 pacientes/año (IC95%: 5,1-13,7) y la tasa de HCR fue de 6,4 por 100 pacientes/año (IC95%: 3,6-10,7).

Las variables asociadas a ETV recurrente fueron: TVP de miembros inferiores (16,9% vs. 4,4% en otras localizaciones; p: 0,003). Las variables que mostraron una tendencia con ETV recurrente fueron: estadio IV (10,9% vs. 3,2% estadio I-III, p:0,073), ETV sintomático (11,9% vs. 5,4% ETV incidental, p:0,098) y metástasis múltiples (14,7% vs. 5,1% metástasis única, p:0,072).  Las mutaciones en las que se observaron más ETV recurrente fueron: RET (50%), ERBB2 (50%), Mut790m (25%), PDL1 (8%) y wild (7,1%).

Las variables asociadas a HCR fueron: histología células no pequeñas no adenocarcinoma (13,1% vs. 3,8% resto histologías; p:0,016) y TVP de miembros superiores (37,5% vs. 5,3% en otras localizaciones; p<0,001). Las mutaciones en las que se observaron más HCR fueron: ALK (50%) y wild (8,1%).

Conclusiones

Hemos identificado perfiles diferenciales de pacientes con ETV secundario a cáncer de pulmón. Estos hallazgos nos podrían ayudar a tomar decisiones sobre la duración e intensidad de la anticoagulación.

Ver Presentación

Volver